Los 6 errores de Turquía en Siria

Adaptación y traducción libre, sintetizada y resumida de un artículo de Sibel Oktay para The Conversation. (Artículo original). 

A raíz del atentado del aeropuerto de Estambul, la académica y analista Sibel Oktay reflexiona sobre la política exterior turca. En su opinión, Erdogan ha cometido 6 graves errores o pecados. La mayoría de ellos tienen que ver con la guerra civil siria. Para cotextualizar, en este otro artículo ofrezco un resumen detallado de la dimensión internacional del conflicto sirio.

En un principio, Turquía adoptó la que oficialmente fue conocida como la «política de 0 problemas con los vecinos». (Explicación del Ministerio de exteriores turco). La idea inicial era aumentar la influencia turca en los Balcanes, el Cáucaso y el Oriente Medio árabe mediante una estrategia de disensión y relaciones amistosas. Esta estrategia tuvo cierto éxito, Siria y Turquía reabrieron sus fronteras y las familias de al-Assad y Erdogan pasaron juntos unas vacaciones.

assadLos Erdogan y los Assad, en feliz armonía. Fuente.

No hablaremos aquí de asuntos internos turcos, pero para el lector no familiarizado con Turquía que quiera saber más recomiendo buscar información sobre las protestas del parque Gezi, el ascenso y caída del movimiento Gülen y la aparición del HDP. Estos tres fenómenos son contemporáneos a lo que hoy veremos.

Entre 2009 y 2012, laestrategia «0 problemas» se vino abajo. Primero, Erdogan y el entonces presidente israelí Shimon Peres tuvieron una pequeña bronca en el Foro Internacional de Davos, tensiones que se agravaron cuando el ejército israelí interceptó la famosa Flotilla de la Libertad. Surgieron problemas poco después con Armenia y Azerbaiyán. La primavera árabe y el fin de Mubarak enfrío las relaciones entre Turquía y Egipto. Y finalmente, el inicio de la guerra civil siria en 2012 hizo saltar por los aires la retórica de los «0 problemas». Erdogan vio en la represión violenta de al-Assad una línea roja, y comenzó a plantearse la posibilidad de apoyar un cambio de régimen. Aquí empezó la cadena de errores:

  1. Entrar en el conflicto. Turquía empezó a apoyar a las «facciones moderadas» (como el Ejército Sirio Libre) de la oposición a al-Assad. Al poco tiempo comenzó a suministrar armas también a grupos salafistas violentos cercanos a al-Qaeda, incluyendo el frente al-Nusra. El problema de dar armas y apoyo logístico a grupos sobre los que no ejerces un control sólido es que estos pueden perseguir agendas y estrategias opuestas a las tuyas y molestar a tus aliados.
  2. Subestimar al Daesh. Cuando Daesh se escindió de al-Qaeda en Irak el asunto pasó relativamente desapercibido, a pesar de los intereses económicos turcos en el norte de Irak. Cuando entraron en Siria no fueron percibidos como una amenaza para las fronteras turcas, sino un contendiente más en la guerra contra al-Assad. Daesh capturó Mosul (Irak) en 2014, tomando como rehenes a medio centenar de trabajadores del consulado turco en la ciudad. Supuestamente, para garantizar su liberación, Turquía transfirió material de guerra al grupo terrorista, sin considerar que más tarde este material podría ser utilizado en su contra.
  3. No controlar la frontera con Siria. El país vecino estaba en caos. Era de esperar que, arovechando el vacío de poder, los distintos actores de la guerra siria, especialmente los islamistas, buscaran penetrar por la frontera norte y asentarse en suelo turco. Daesh en concreto se estableció en ciudades como Adiyaman, reclutando soldados para su guerra en Siria y organizando brutales atentados contra objetivos civiles. Sin embargo, Otkay olvida mencionar aquí que millones de personas huían del conflicto. 3 millones buscaron refugio en Turquía, que vio su población aumentada en un 2,5%. Ante la dramática situación humanitaria, abrir las fronteras parecía una de las soluciones menos malas.
  4. Atacar a los kurdos. Ante la desestabilización de Siria y el fracaso del Ejército Siria Libre, los EEUU, uno de los principales aliados de Turquía, decidieron apoyar al YPG, la sección militante siria del PKK (principal partido kurdo y organización terrorista). Y es que su éxito frenando el asedio de Kobane les hacía aparecer como uno de los pocos grupos que podían oponerse efectivamente a al-Assad y el Daesh, sin el peligro de tomar una deriva salafista violenta. El problema aquí es que para el gobierno turco, las organizaciones armadas kurdas son una amenaza de primer nivel, dada la complicada y violenta historia de los últimos 30 años. De modo que Turquía, ignorando los designios de su aliado en la OTAN, centró sus esfuerzos militares en debilitar a los kurdos mediante ataques aéreos en lugar de luchar contra Daesh.
  5. Perder credibilidad ante EEUU. La lucha unilateral de Turquía contra los kurdos del norte de Siria, apoyados por EEUU, hizo dudar a los norteamericanos de la fiabilidad de su aliado. Empezaron a surgir voces criticando la política de Erdogan y acusándole de tibieza frente al Daesh. Las acusaciones (no demostradas) de connivencia y compra-venta de petróleo entre el gobierno de Erdogan y el grupo terrorista empezaron a parecer verosímiles en Occidente. Ankara comenzó a estar aislada internacionalmente.
  6. Enfadar a Rusia. Las relaciones entre Putin y Erdogan tocaron fondo cuando los turcos derribaron un avión ruso que, supuestamente, había penetrado en el espacio aéreo turco. Esto sucedió poco después de que Rusia decidiera intervenir activamente en el conflicto para apoyar a al-Assad y mantener su base en el Mediterráneo, lo que permitió al gobierno sirio ganar mucho terreno perdido. Las consecuencias del derribo del avión fueron un embargo ruso a las exportaciones turcas, sanciones económicas y dificultades en la concesión de visados y limitaciones en el turismo. Es decir, graves problemas para la economía turca.

Es fácil relacionar estos errores con la serie de atentados que se ha producido en Turquía en el último año y medio. En mi opinión personal, estos ataques también habrían podido producirse si Turquía se hubiera mantenido al margen de la guerra, no hubiera intercambiado armas por rehenes o hubiera controlado de forma más firme la frontera con Siria.

En todo caso, el atentado del aeropuerto de Estambul pone en serias dificultades al gobierno turco, que ve peligrar el sector turístico. Aislada internacionalmente y sin los ingresos y el empleo del turismo, los problemas internos de Turquía podrían amenazar la hegemonía de Erdogan y el AKP. En ese sentido, Turquía ha dado un par de pasos destinados a mejorar su situación diplomática.

  1. Erdogán ha pedido disculpas públicamente por derribar el caza ruso. El gobierno turco espera así normalizar las relaciones con su vecino, recuperar los lazos económicos y relanzar el sector turístico.
  2. Israel y Turquía han reabierto relaciones diplomáticas con un acuerdo firmado recientemente. Ambos gobiernos intercambiarán embajadores, Israel compensará económicamente a los familiares de los turcos fallecidos en el ataque a la flotilla, y las ONGs turcas serán autorizadas a llevar ayuda humanitaria a Gaza.

Todo parece que Turquía intenta abandonar su agresiva política exterior de los últimos años y volver a la dinámica de «0 problemas». Sus relaciones con Rusia dependerán en última instancia de su rol en Siria, aunque los últimos acontecimientos parecen indicar que las tensiones se relajan. El tiempo dirá si esto es un verdadero cambio de rumbo en la diplomacia turca, o si Erdogán proseguirá con su programa otomanista e intransigente.

Análisis de Dabiq, revista del Daesh (III)

Tras un paroncito, continúo con el análisis de la revista del Daesh. Para ser sincero, el tono apocalíptico y machacón de la revista resulta un poco agotador, pero me propuse acabar con esto, así que allá voy.

Quizá lo que más me interesa de esta publicación es cómo algunos de los conceptos desarrollados por Sayyid Qutb han permeado e influyen en el pensamiento del grupo. Es muy posible que los lectores de este blog desconozcan la figura de Qutb, y por tanto no entiendan esta comparación. Uno de los próximos artículos tratará en detalle de este señor, del que he llegado a publicar un breve artículo académico.

Para contextualizar, me limitaré a señalar que Qutb (Egipto, 1906-1966) es una de las grandes figuras del pensamiento islamista moderno. Profesor de escuela, se unió a los Hermanos Musulmanes de Hassan al Banna. Se volvió islamista tras una estancia en Colorado, EEUU en 1948-49, donde contempló horrorizado la sordidez y decadencia (a sus ojos) de Occidente. Fue encarcelado y torturado por Nasser, y murió ejecutado tras ser acusado de conspirar contra el presidente. Sus escritos en prisión son mucho más radicales que sus primeras obras como Justicia Social en el Islam. Su última obra, Hitos (Milestones en inglés) es considerada la biblia del pensamiento islamista violento. Sus ideas se podrían resumir en que el verdadero islam ya no existe, y que los nuevos musulmanes auténticos deben establecerse como una comunidad aparte y luchar contra las leyes humanas (en oposición a las divinas), el pecado y las fuerzas del mal.

Qutb
Sayyid Qutb entre rejas. Fotografía clásica, no recuerdo la fuente.

El número 12 de Dabiq prosigue con un artículo de dos páginas ensalzando la grandeza del Daesh, asegurando que Dios está de su lado y que ganarán. Lo típico, vamos. Se encuadra dentro de la sección “desde las páginas de la Historia”, y se centra en la fundación de Daesh. La palabra que más se repite y que da título al artículo es Baqiyah, que significa algo así como resistente o resiliente (un neologismo muy de moda últimamente). Se refieren a la fecha de establecimiento de Daesh (Ramadán de 1427 AH; septiembre de 2006 EC) como el momento más memorable para los muyahidín desde el 11 de septiembre de 2001, ya que ese día se estableció al fin un verdadero estado basado en la yihad y el tawhid (monoteísmo) y liderado por un (supuesto) miembro de los Quraysh, la tribu de Mahoma. El artículo recuerda al primer emir del Daesh, Abu Omar Al-Qurashi al-Baghdadi, muerto en 2010 en un bombardeo americano, y muestra una foto muy desagradable con su cara desfigurada. El artículo se resumiría en que Daesh afirma que han sobrevivido casi una década el acoso de las tribus beduinas aliadas a la OTAN, al ejército iraquí, a los bombardeos “cruzados”, a los sirios, a las facciones yihadistas enemigas, y que hoy día son más grandes y poderosos que nunca porque Dios les apoya y les ha guiado durante todos estos años. Nada que no supiéramos ya.

El número 13, tras el texto hablando de los Safávidas, continúa con más anuncios de videos propagandísticos y una “selección de operaciones militares conducidas por el Estado Islámico”, en las que han “aterrorizado, masacrado y humillado a los enemigos de Alá”. Antes del análisis de las operaciones militares en sí, recuerdan que todos los grupos islamistas que luchan contra ellos y que se atreven a denominar “yihad” a su guerra contra Daesh son unos apóstatas, unos herejes y unos infieles y que Daesh no hará distinción entre ellos y los que son abiertamente idólatras, politeístas o ateos. (¡Otra vez las similaridades con Qutb!) No quiero detenerme en las operaciones militares en sí porque ya son noticia del pasado y son muy macabras. Para sintetizar diré que Daesh proclama que sus zonas de actuación son, además de Siria e Irak, Bengala (Bangladesh), Yemen, Túnez, África Occidental (Nigeria), Egipto, Adén, Indonesia, Jorasán (Afganistán) y Libia. Muchísimos frentes, infinitos enemigos y, por supuesto, todo éxitos. Lo esperable de una publicación propagandística.

Dabiq 13 18.jpg
Felices guerreros del Daesh. Dabiq 13, p. 18.

Sigamos con el número 12. Llegamos ahora a una parte muy interesante de la revista. Se trata de la sección femenina, escrita por mujeres y para mujeres. Los colores son cálidos y encabeza el artículo una foto con bellas florecitas. Nada de cadáveres mutilados o escombros. El artículo trata de la poligamia, y comienza de una forma que evoca a Qutb, asegurando que el verdadero islam ha desaparecido y las leyes justas y buenas que trajo han sido sustituidas por costumbres pecaminosas y perniciosas importadas de Europa, que han fragmentado y devorado a la Ummah (comunidad de creyentes) como si de un cáncer se tratase. Tras la introducción, presenta algunos de los versos coránicos correspondientes a la poliginia [An Nisa: 3], que vienen a decir que es permisible casarse con uno, dos, tres y hasta cuatro mujeres, siempre que las condiciones económicas y afectivas lo permitan.

La autora recuerda que la poliginia no fue introducida por el Islam, sino que está presente en la Shariah (ley sagradas) de aquellos que vinieron antes que los musulmanes, refiriéndose a los judíos.  Umm Sumayyah (la autora) no entiende bien por qué judíos y cristianos se indignan respecto a la poliginia en el Islam, cuando en sus propios libros sagrados se especifica que profetas como David tuvieron numerosas mujeres [Samuel 2:5:13 y Samuel 1:25:42-44], o que Salomón tuvo 700 esposas y 300 concubinas [Reyes 11:13], y que hasta que aparecieron las leyes del Islam no había límite en el número de esposas. Después del Corán sigue sin quedar fijo el número de concubinas, que viene a ser ilimitado (a la autora esto le parece muy bien).

A partir de aquí Sayyid Qutb y Umm Sumayyah divergen completamente. Mientras que para Qutb la poliginia no es deseable y pertenece a un estado previo de la evolución humana, para la escritora de Dabiq la legislación coránica está llena de sabiduría. Al fin y al cabo, el número de mujeres excede al de hombres (siendo la mortalidad masculina superior debido a las guerras y el duro trabajo físico) y además los hombres jóvenes suelen preferir casarse con vírgenes y no les gustan las viudas ni las divorciadas. Si no hubiera poligamia, ¿quién cuidaría de estas mujeres?, se pregunta Umm Sumayyah. Además, continúa, hay mujeres que son infértiles, y la poliginia les protege de divorcios que las puedan dejar desamparadas, ya que el marido puede casarse otra vez para asegurar su descendencia. Por último, en ocasiones (menstruación, parto y postparto) las mujeres no pueden cumplir con los derechos del marido, de modo que, asegura la autora, tener múltiples esposas previene al esposo de caer en conductas sospechosas y pecaminosas. Y si aun así esto no nos convence, la poliginia está decretada por el mismísimo mensajero de Dios de modo que, aunque no tuviera ninguna ventaja evidente, deberíamos acatarlo por ser palabra divina.

dabiq 12 p 19.jpgLa «sección de chicas», con colores cálidos y fotografías agradables. Dabiq 12, p.19.

 A continuación, la autora se dirige no a las mujeres impías e infieles, sino a las “buscadoras de conocimiento”, las reclutas del Daesh. Asegura que muchas de ellas, inspiradas por la propaganda de los ateos y cruzados, han llegado a afirmar que la “poliginia oprime a las mujeres”. Que algunas mujeres, inspiradas por Satán, han llegado a confesar que están dispuestas a acatar todos y cada uno de los preceptos legales y religiosos, salvo la poliginia. Durante un par de párrafos se lamenta y despacha contra estas y otras mujeres de todas las tierras islámicas, y más o menos viene a decir que no vale con someterse a todas las normas del islam salvo esta, que sumisión y obediencia significa acatar todas las leyes, nos parezcan buenas o malas, justas o injustas. Que los celos son pecado, y que si estas mujeres han emigrado (hecho la hégira, a los del Daesh les gusta usar el término religioso asociado a Mahoma con todos aquellos que se unen a su grupo) hasta Siria para establecer la sharia y el reino de Dios en la tierra, hay que establecer toda la sharia y no solo las leyes que nos gusten. Que las mujeres de Mahoma no se quejaron, y que no por tener varias esposas el profeta dejo de amarlas y cumplir con sus deberes matrimoniales.

Aconseja a las mujeres cuyo marido practica la poliginia no prestar atención a las voces internas, a los celos, a las palabras insidiosas de cualquier humano o yinn (genio, diablillo) que inciten los celos y la desconfianza. La yihad más grande es la yihad interna, la mayor lucha es la que se hace contra el egoísmo y los bajos sentimientos. Alá las acompaña a todas y el cielo aguarda a las que son pacientes y sufren en silencio. No hay que escuchar a las otras mujeres, que tienen la mente envenenada por las telenovelas y films de los pecadores. Por último, recuerda a las mujeres que el marido no tiene por qué consultarlas o tratar de agradarlas si se casa por segunda vez, y que si así lo hace es por un puro acto de generosidad.

Finalmente, se dirige a los hombres con múltiples mujeres o que tienen esa intención, y les pide que sean pacientes y misericordiosos con sus primeras esposas, que es normal que sientan celos y se enfaden. Que si son arrogantes se las recuerde que viven en un estado islámico y que la ley permite al marido casarse hasta en cuatro ocasiones, y que si siguen estando enfadadas que las ignoren hasta que se les pase el disgusto. Que el infierno les espera si por casarse de nuevo desatienden o maltratan a cualquiera de sus anteriores esposas. Que es el deber de todo hombre proteger a las viudas y los huérfanos, y que pasado el periodo que marca la decencia, deben proponer matrimonio a las mujeres de los compañeros caídos en combate para que ni ellas ni sus hijos queden desamparadas. Alabado sea Dios, Amén.

Dabiq 13 21
Un militante del Daesh, «los mejores mártires». En la foto a página completa porta lo que parece ser un cinturón de explosivos. Dabiq 13, p. 21

El número 13, mientras tanto, sigue con un par de artículitos de apenas una página dedicados a los mártires (Suhada). Citando unos cuantos hadizes, aseguran que el mejor mártir es el que muere defendiendo la verdad contra un líder tiránico; o el que lucha contra el Dajjal (Anticristo) refutando sus mentiras, advirtiendo a otros de su mal y siendo matado por él; o el que lucha en primera línea de combate siendo su sangre derramada. Por último, afirman, un tercio del ejército islámico morirá en la batalla de Dabiq contra el Anticristo, y esos serán los mejores mártires de todos.

La batalla de Dabiq. Conviene detenerse en esto: Según Daesh, cerca de Dabiq (un pueblo en el norte de Siria) tendrá lugar una batalla épica que antecederá el apocalipsis. En ella, los ejércitos musulmanes derrotaran con mucho esfuerzo y sacrificio las fuerzas del mal y una era de paz, prosperidad y shariah comenzará. Por eso la revista de la organización se llama así. En varios videos se recrean en esta idea y retan a sus enemigos a luchar contra ellos en esta localización. Dios está de su lado y ganarán. No sé si de verdad se creen esto o es un ardid propagandístico, pero a lo largo de toda la revista se puede percibir este tono escatológico. Daesh se presenta como la única organización verdaderamente islámica en el mundo, que está cumpliendo una misión profética.

Tras el artículo «para chicas», el número 12 tiene un artículo muy breve en el que se ensalza, una vez más, la obediencia, citando tres hadices. El que abandona la Jama’a (el grupo) entra en la yahiliyah (ignorancia), y de ahí al infierno. Quizá lo más llamativo de este breve texto es la imagen y la maquetación, pero a mí también me sorprende el uso del término yahiliyyah (que aperece en el título) en el resto de la revista, muy parecido a la forma en la que lo emplea Qutb.

Dabiq 12 23.jpgSi ignoramos el texto, parece un anuncio de joyería o de piezas de motor. Dabiq 12, p. 23.

Como decía al principio, me gusta y me parece interesante comparar al Daesh con Qutb, porque el egipcio planteaba ideas de algún modo similares: los auténticos musulmanes han desaparecido de la faz de la Tierra. Los que quieran llegar a serlo deberán cortar lazos con sus comunidades y, al igual que hizo Mahoma, deberán emigrar a algún lugar apartado donde construirán una auténtica comunidad islámica. Los ignorantes, los yahilis, tratarán de destruirlos, y por eso los verdaderos creyentes deben armarse y luchar. Yahiliyya, término que anteriormente se utilizaba para designar la era de la ignorancia previa a la aparición del islam, se convierte en el pensamiento de Qutb en un sinónimo de infidelidad y pecado. Dado que no quedan verdaderos creyentes, Dios ha abandonado a los musulmanes y por eso los últimos siglos de la civilización islámica se han caracterizado por la decadencia y el estancamiento. Daesh adopta muchas de estas ideas: la migración, la consideración de que solo ellos son auténticos musulmanes, el uso de yahili como sinónimo de pecador. Sin embargo, difieren con el profesor egipcio en su visión de la poligamia y la posición de las mujeres en la sociedad, y además dan a la visión de Qutb una nueva vuelta de tuerca y adoptan una perspectiva apocalíptica y escatológica inédita.

Llevamos aproximadamente la mitad del contenido de la revista. Continuaré destripando los números 12 y 13 hasta el final, pero entre medias iré publicando artículos de otros temas, que el análisis de la revista no es especialmente excitante.

La colonización europea de Oriente Medio

 La historia es esencial para comprender el origen de muchos de los conflictos que hoy día parecen «eternos», como la disputa por Cachemira entre India y Pakistán o las «divisiones sectarias» entre los árabes del Levante Mediterráneo.  Este artículo es un resumen de la historia colonial de Oriente Medio (1757-1948), centrada en la evolución de la «percepción» europea sobre la región, la penetración comercial y la colonización del Indostán y los países árabes. Este no es un texto académico sino más bien divulgativo, con el objetivo de contextualizar futuros artículos. De nuevo, es una revisión actualizada y mejorada de una sección de mi Trabajo de Fin de Grado (2014), con añadidos y omisiones para hacer la lectura más agradable. Para conocer lo que sucede en el XIX en los países no colonizados, recomiendo leer Movimientos de Reforma II

Existe una versión en vídeo (resumida) de este artículo. Pincha aquí para acceder a ella.

Introducción

1650-1950Evolución política de Oriente Medio 1650-1950. Elaboración propia a través de los mapas de Geacron

            Durante los siglos XVIII y XIX, época de esplendor de los llamados “imperios de la pólvora” de Oriente Medio (con sus tres grandes dinastías, los Otomanos, los Safávidas y los Mogoles), el Occidente europeo empezaba a despuntar económicamente, siendo desplazados los países del sur de Europa por los del centro y norte. Holanda, Francia y Gran Bretaña superaban a España y Portugal y redoblaron su búsqueda de nuevos mercados y tierras que conquistar.

            Paralelamente, el imaginario europeo se transformaba y la misión civilizadora sustituiría al cristianismo evangelizador como motor y justificación de la expansión colonial.[1] La “diferencia imperial” que antes separaba a la cristiandad europea de los países islámicos se convirtió en “diferencia colonial.” Es decir, durante los siglos XV-XVII, la época de los Austrias y la lucha contra los turcos en el Mediterráneo, se percibía a los habitantes del norte de África y Oriente Medio como un “otro” igualmente poderoso, aunque los cristianos pensasen que eran superiores moral y religiosamente. Sin embargo, a partir de siglo XVIII se empezó a ver a los países e imperios de Oriente Medio como sociedades despóticas, débiles, necesitadas de buen gobierno y por tanto colonizables. La colonización al fin y al cabo se suele justificar como una especie de tutela paternalista, un servicio humanitario. Si durante la Edad Media y el Renacimiento los musulmanes eran caracterizados como sujetos pérfidos, viles y condenados al infierno por infieles, pero capaces de raciocinio y entendimiento, a partir del siglo XVIII empiezan a ser percibidos como seres atrasados, primitivos, salvajes, que aún no habían alcanzado su madurez.

gunpowder-empires
Los imperios de la pólvora hacia el 1600. Rojo-Otomanos. Violeta-Safávidas. Verde-Mogoles. Fuente: Ballandalus

            Todo esto pasaba bastante desapercibido para los habitantes y gobernantes de los distintos imperios de Oriente Medio, que no percibían ninguna señal de decadencia o atraso. Es más, seguían convencidos de ser el centro del mundo, países ricos donde la ciencia y la técnica brillaban, protagonistas de un “renacimiento”, una nueva época de esplendor que sepultaba el recuerdo de los invasores mongoles que arrasaron los campos y ciudades de la región. Aunque muchas de las dinastías gobernantes surgidas tras la desintegración del imperio de los janes (inglés: khan) eran de origen turco-mongol, acabaron asimilándose a las culturas locales, aun manteniendo las distancias. Quizá el ejemplo paradigmático sean los mogoles de la India, descendientes de un heredero de Gengis Jan en Asia Central, dinastía que se integró perfectamente en las tradiciones y la cultura del Indostán, manteniendo cierta armonía entre hindúes y musulmanes y patrocinando la construcción de maravillas como el Taj Mahal.

            No quiero detenerme demasiado en la historia de Oriente Medio durante los siglos XVI-XVIII, pero para sintetizar y resumir, podemos considerar que era una época de estabilidad política, con cierta unidad cultural (islámica), sin grandes guerras, conflictos territoriales o hambrunas severas. No era un mundo ideal, por supuesto, pero los gobernantes de los imperios de la zona tenían bastante confianza en sí mismos y en ningún momento sospecharon de los comerciantes y exploradores europeos que empezaban a asentarse en sus tierras. No esperaban que los barbilampiños e idólatras habitantes de lejanas tierras fueran a alterar de ninguna manera el equilibrio político, económico y social que habían alcanzado.

Corte de Fath Ali ShahLa corte de Fath Ali Shah (~1815). Los representantes británicos, con las obligatorias medias rojas que debían llevar los invitados a la corte de los Qajar, tratan de pasar desapercibidos entre la multitud.

 La colonización económica

            Occidente no entró en Oriente Medio solo mediante la conquista, sino también a través del comercio y la injerencia en la política interna, dinámicas que comenzaron en el siglo XVI. De hecho, a menudo la penetración económica precedió la conquista política, como en el caso de la India. La colonización europea de los países islámicos fue lenta y protagonizada por distintos actores, fundamentalmente Francia, Gran Bretaña y Rusia. No siguió un plan de acción predeterminado, si bien hubo un cierto acuerdo entre las distintas potencias europeas por el reparto de las zonas conquistables y colonizables. También hubo episodios de enfrentamiento y “guerra fría” por las famosas “esferas de influencia”, siendo la más famosa el Gran Juego por el control de Asia Central.

 “Dejemos clara una cosa: la penetración europea en el mundo musulmán nunca supuso un choque de civilizaciones (…) En esta época de colonización, la <<civilización europea=»»>> nunca estuvo en guerra con la <<civilización islámica=»»>>. De hecho, a partir de 1500, los europeos llegaban al mundo islámico principalmente como comerciantes ¿Qué menos amenaza podía haber?”.[2]

            Además de comerciantes, llegaron asesores y técnicos, que influyeron decisivamente en las decisiones de los gobernantes. En 1598 dos británicos, los hermanos Sherley, consiguieron llegar a Persia, y vender a Shah Abbas, el mayor de los monarcas safávidas, cañones y armas de fuego de fabricación occidental, comprometiéndose a asesorarles técnica y estratégicamente. Los persas “veían en las armas y los asesores procedentes de una isla lejana, diminuta e insignificante del oeste de Europa la solución perfecta”. Así empezó la costumbre de otorgar a asesores europeos el mando del ejército persa,[3] tendencia que con los Qajar (1798-1920) continuaría, convirtiéndose el apoyo de las potencias extranjeras en uno de los pilares de la dinastía.

            La forma en la que solían proceder las potencias europeas era intentar asegurar una serie de «concesiones» económicas. Esto es, que el monopolio de la venta de algún producto la tuvieran los agentes comerciales de dicha potencia, o que extuvieran exentos del pago de aduanas y aranceles. Esto solía ser acompañado por el status de extraterritorialidad, es decir, que los naturales de las potencias extranjeras, en el caso de que cometieran algún delito, no fueran juzgados por los tribunales del país donde ocurriese el delito, sino por los de su país de origen. En la práctica esto se tradujo en bastantes abusos y crímenes que quedaron impunes, generando bastante odio entre los locales. La contrapartida a estas concesiones eran pagos únicos o periódicos de importantes sumas de plata u oro. Si algo caracterizaba a los imperios de la pólvora (sobre todo el Otomano y el Safávida) era la escasez de metálico, problema que se agravó con la entrada al mercado europeo de toneladas de metales preciosos procedentes de  América. La construcción de infraestructuras y la modernización de los ejércitos precisaba de mucho capital, y este capital se obtuvo a costa de malvender los recursos locales a las potencias europeas. Esta práctica no es exclusiva de Oriente Medio, de hecho se dio en Latinoamérica durante todo el siglo XIX y también en España (minas de Río Tinto y demás).

            Sin embargo, por “colonización” se suele entender la mera conquista militar. La colonización política de los países musulmanes puede dividirse en tres etapas. En la anterior a 1830 sería dominado el antaño poderoso Imperio mogol y las demás regiones del subcontinente indio; desde 1830 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial los países árabes del norte de África fueron sometidos; tras la Gran Guerra, las antiguas zonas dependientes de los otomanos (el Levante y Mesopotamia) pasaron a ser tuteladas por Francia y Gran Bretaña. En esta clasificación no entran las campañas del Imperio ruso contra los Otomanos, que eran bastante periódicas. Véase por ejemplo la lista de guerras ruso-turcas. A continuación se resumen la colonización de la India y los países árabes, dejando la expansión rusa para otro momento.

Indostán (1757-1947)

            La colonización de la India comenzó con el establecimiento de la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1757 y su progresiva toma de control del subcontinente, llegando a reclutar ejércitos (los denominados cipayos) y a controlar la fiscalidad, manejando como títere al sultán mogol y a otros gobernantes menores hasta el motín de 1857.[4]  Posteriormente, los británicos trataron de conquistar el Hindu-Kush (Afganistán) en tres ocasiones con el objetivo de ejercer una mayor influencia sobre Persia, pero fueron rechazados. (Véanse Historia de Afganistán y II ). La dificultad de invadir y mantener el control de Afganistán ha sido experimentada después por los Soviéticos y Americanos.

british raj
Expansión de la colonización británica del Indostán y área del motín de 1857. Fuente: kenyonimperialismproject2009

            Tras el citado motín, en el que hindúes y musulmanes se unieron contra el dominio británico,[5] la administración de la compañía fue sustituida por una directamente dependiente del Estado británico. Las élites musulmanas, encabezadas por Sayyid Ahmad Khan, trataron de reconciliarse con las autoridades coloniales y distanciarse de los hindúes,[6] estrategia que les funcionó hasta la Primera Guerra Mundial. La Gran Guerra causó una fractura en las relaciones entre los musulmanes indios y el Imperio británico, pues se había declarado la guerra al califa nominal del islam (el sultán otomano) y además se estaba enviando a cipayos musulmanes a luchar contra otros musulmanes. En la década de 1919 emergió el Khilafat movement, un amplio movimiento de masas de carácter pan-Islámico y anticolonial que se alió con el  Congreso Nacional Indio encabezado por Ghandi y que puso en jaque a la administración colonial británica durante varios años, perjudicando gravemente la economía imperial con un boicot a los textiles ingleses.[7]

            Sin embargo,  las tensiones entre las comunidades musulmana e hindú, alimentadas por años de estrategias británicas de divide et impera (como por ejemplo la discriminación del idioma urdu en favor del hindi en las oposiciones a la administración pública), resurgirían con fuerza en las siguientes décadas, hasta la retirada de los ingleses en 1947 y la creación de una “patria” para los musulmanes indios (aunque más de la mitad de esos musulmanes quedasen fuera de esta nueva patria). El Plan de Mountbatten (el funcionario británico encargado de la partición) dividía la India en dos estados, uno para los musulmanes y otro para los hindúes y sijs. El nombre de Pakistán significa «tierra de los puros», pero hay quien dice que proviene de las iniciales de los territorios integrados (Punjab, Afganistán, Kachemira, Indo -el río- y Baluchistán)

mountbatten plan
Plan de Mountbatten, 1947. Por desgracia no puedo citar la fuente, ya que la desconozco.

             Tanto en la historiografía europea tradicional como en la pakistaní se presenta la partición del Hindustán entre Pakistán y la India como un suceso inevitable,[8] pasando generalmente por alto la enorme tragedia humana que supuso, con 10 millones de desplazados y más de un millón de muertos. No obstante, una nueva corriente revisionista trata de demostrar que la creación de Pakistán no se trata a una necesidad histórica debida a la existencia de dos comunidades irreconciliables, sino que estas solo existían de forma definida en las mentes de los líderes,[9] siendo la partición causada por la prisa de los ingleses y la intransigencia de los representantes del Congreso Nacional Indio y la Liga Musulmana (dos partidos políticos) en las negociaciones para acordar la organización y constitución del nuevo estado indio (de hecho, las regiones que conformarían Pakistán son aproximadamente las mismas en las que la Liga Musulmana había obtenido mayoría).  A pesar de todo, Pakistán nació con una constitución secular; la islamización del país no se produciría hasta más adelante.

Países Árabes (1830-1948)

             En el siglo XVIII, con la excepción de la península arábiga, la mayoría de los territorios árabes se encontraban bajo el control otomano, al menos de forma nominal, aunque lo cierto es que tanto en la península arábiga como en Egipto el poder de los sultanes otomanos era muy limitado. El primer intento de conquista por parte de las potencias europeas fue organizado por Napoleón en 1798, con su expedición contra Egipto, narrada en primera persona desde el lado musulmán por el historiador al-Jabarti. El proyecto francés continuó después en los países del Magreb tras la conquista francesa de Argelia en 1830 y el establecimiento de un protectorado sobre Túnez en 1881. El protectorado, junto con la apertura forzada a los mercados internacionales, sería la forma habitual de incorporar los países árabes al dominio colonial. La Conferencia de Berlín de 1884 consagró el “derecho” europeo a la colonización de África, trazándose muchas de las fronteras artificiales que hoy dividen el continente.

africa2
Reparto de África entre las potencias europeas. Fuente: Karl Addis’ site

               Dos años antes, en 1882,  Egipto, un país que se había adherido de forma decidida al comercio con Europa y al desarrollo económico inspirado en patrones occidentales, era invadido por Gran Bretaña como reacción a una revuelta dirigida por las élites tradicionales del país, que había expulsado a la troika franco-británica que gestionaba las finanzas egipcias desde la bancarrota declarada en 1875.[10] A pesar de que aparentemente los pagos de la deuda no se habían detenido con el nuevo régimen (según informaban los diplomáticos alemanes), el gobierno de Gladstone, animado por la prensa sensacionalista y temeroso de perder el control de Suez, invadió Egipto y estableció un protectorado. El último soldado británico se retiraría en 1954.[11]

             La consolidación definitiva del dominio colonial sobre los países árabes llegó tras la derrota de los otomanos en la Primera Guerra Mundial y el establecimiento de los mandatos de la Sociedad de Naciones, que repartían las colonias de los derrotados entre las potencias vencedoras. Así, se establecieron los “mandatos de tipo A” sobre el mapa modificado de la administración otomana, creándose las modernas fronteras de Iraq, Palestina y Jordania, otorgadas a los británicos, y Siria y Líbano, obtenidas por los franceses. Estos “mandatos” reflejan fielmente el imaginario occidental, la misión civilizadora que las potencias europeas se arrogaban sobre otras culturas y civilizaciones.[12]  Así, los mandatos de tipo A eran teóricamente una tutela durante varias décadas hasta que “el país pudiera valerse por sí mismo”, aunque en la práctica supuso la división de los países del norte del Mashreq en torno a criterios estratégicos en el juego de potencias y la instauración de regímenes títere, que impidió para muchos autores occidentales y árabes el surgimiento de un Estado árabe fuerte una vez libres del control turco.[13] Los movimientos anti coloniales se sucedieron durante el siglo XX, desde la fallida “revolución” egipcia de 1919 a la rebelión de Palestina de 1936, en la que el nacionalismo árabe y la solidaridad pan-islámica comenzaron a tomar fuerza.

Map_of_league_of_nations_mandate
Mandatos de la Sociedad de Naciones, 1919. Fuente: Wikimedia

             Para explicar el actual caos en Siria y el Levante Mediterráneo se suelen citar otros tres tratados o pactos. El primero es el «Acuerdo Sykes-Picot» entre Francia y Gran Bretaña, en el que se repartían las antiguas tierras otomanas en dos esferas de influencia: el norte para Francia y el sur para los británicos. El segundo es la «Declaración Balfour«, en la que los británicos prometían al movimiento sionista la «creación de un hogar nacional judío en Palestina», significase eso lo que significase. (Hogar nacional no significa Estado). El tercero fue la correspondencia entre Hussein, jerife hachemita de la Meca, y Mac-Mahon, un emisario británico. Se le prometió a Hussein el reconocimiento de un reino árabe independiente a cambio del apoyo contra los otomanos en la Primera Guerra Mundial. El más famoso agente colonial fue Lawrence de Arabia, que sirvió de enlace entre Hussein y los británicos. (Más información sobre la familia hachemita en Arabia Saudí II y III)

             Los británicos, en efecto, tenían tres acuerdos contradictorios. La solución final no satisfizo a árabes y sionistas, pero sí a franceses e ingleses, que aumentaban sus imperios con «mandatos» que debían supervisar. A los descendientes de Hussein los británicos les otorgaron los reinos de Jordania e Irak, tras la desastrosa experiencia de Faisal en el Reino de Siria, ocupado por los franceses. Irak y Jordania obtuvieron su independencia en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, tras asegurarse los británicos que los gobiernos que establecieron allí les fueran favorables. Los franceses fueron más reticentes a conceder la independencia a Siria y Líbano (cuyas fronteras fueron dibujadas y reconfiguradas en numerosas ocasiones), y hasta el fin de la guerra no reconocieron a dichos estados. En general, franceses y británicos utilizaron la vieja estrategia del «divide and rule» (dividir y gobernar), en la que privilegiaban a unas minorías étnicas, religiosas o lingüísticas sobre otras con el objetivo de conseguir una administración colonial nativa afecta, y de crear descontento comunal para presentar el dominio colonial como única alternativa al caos y la violencia sectaria.

palestinian revolt
Revuelta Palestina de 1936. Fuente: Palnarrative

             En Palestina no se creo un «hogar nacional judío», pero las potencias europeas favorecieron la inmigración y el asentamiento de judíos. El antisemitismo creciente en Europa animó a muchos a buscar tranquilidad en la «tierra prometida», y el movimiento sionista colaboró con distintos gobiernos europeos (incluído el alemán) para aumentar el flujo migratorio. Los migrantes llegaban con capital, y lo que solían hacer era comprar tierras a terratenientes absentistas árabes (habitualmente jeques de Arabia). Estas tierras solían estar ocupadas por campesinos palestinos, pero los colonos judíos querían cultivar las tierras ellos mismos, de modo que se produjo un contínuo éxodo rural de palestinos hacia las ciudades. Por si fuera poco, los británicos privilegiaron a los judíos para trabajar en la administración del mandato. El descontento cristalizó en la revuelta de 1936, que merece un artículo aparte.

             Finalmente, en 1948 los británicos decidieron salir del Levante mediterráneo deprisa y corriendo. Al igual que en la India, tomaron decisiones precipitadas que crearían numerosos problemas, pero se lavaron las manos. Sin embargo, todo lo que sigue (creación del Estado de Israel, conflicto árabe-israelí, consagración del nacionalismo pan-árabe y del pan-islamismo, triunfo del partido Baath, victoria de Nasser contra británicos y franceses por el dominio de Suez, caída de la monarquía de Egipto…) no entra dentro del periodo colonial, de forma que no lo analizaremos en este artículo.

             Este artículo, como he dicho en la introducción, es meramente orientativo y divulgativo, e incurre en generalizaciones y simplificaciones, necesarias para mantener la fluidez del texto. Algunos de los temas tratados aquí se desarrollaran en detalle más adelante. La «colonización económica» de Irán y las turbulentas relaciones del país con Occidente, por ejemplo, está detalladas en otra sección de este blog. Las citas y referencias de este artículo provienen de mi TFG,las partes del texto sin referencias son de nueva creación. Aún así, puedo proporcionar bibliografía al que esté interesado en saber más o ponga en duda la veracidad de lo escrito. Cualquier duda, queja o sugerencia, en los comentarios.


Referencias bibliográficas

[1]     Alex Padamsee, Representations of Indian Muslims in British Colonial Discourse, Nueva York, Palgrave Macmillan, 2005.

[2]     Tamim Ansary, Un destino desbaratado, p. 255.

[3]     Ibídem, p.  257.

[4]     Pati, Biswamoy, “Historians and Historiography: Situating 1857” en Economic and Political Weekly, Vol. 42, No. 19 (12 de mayo de 2007), pp. 1686-1691

[5]     Peter Robb, “On the Rebellion of 1857: A Brief History of an Idea”. en Economic and Political Weekly, Vol. 42, No. 19 (12 de mayo de 2007), pp. 1696-1702.

[6]     Shan  Mohammad, Writings and speeches of Sir Syed Ahmad Khan , Bombay, Nachiketa Publications, 2006.

[7]     K. H. Ansari, “Pan-Islam and the Making of the Early Indian Muslim Socialists” en  Modern Asian Studies, Vol. 20, No. 3 (1986), pp. 509-537.

[8]     Carlos H. Hernández, “La evolución de Asia y África desde 1945 hasta el final del siglo XX” en Javier Paredes (dir.), Historia universal contemporánea, Barcelona, Ariel, 2010. p. 1062.

[9]     Mushirul Hasan, “The Partition of India in Retrospect”en India’s Partition: Process, Strategy and Mobilization, Nueva Delhi, Oxford University Press, 2001, pp. 1-23.

[10]     R. C. Mowat,  “From Liberalism to Imperialism: The Case of Egypt 1875-1887” en  The Historical Journal, Vol. 16, No. 1 (Mar., 1973), Cambridge University Press, pp. 109-124.

[11]     John S. Galbraith y Afaf Lutfi al-Sayyid-Marsot, “The British Occupation of Egypt: Another View” en International Journal of Middle East Studies, Vol. 9, No. 4 (Nov., 1978), pp. 471-488.

[12]     W.M, Roger Louis, “The Era of the Mandates System and the None-European World”, en Hedley Bull yAdam Watson (eds.),  The Expansion of International Society, Oxford, Clarendon Press,  1985, pp. 201-210.

[13]     Un buen estudio del debate académico entre los autores árabes sobre la construcción del Estado-nación es: Youseef Choueiri, Modern Arab Historiography: Historical discourse and the nation-state, Londres, Routledge, 2003.

Análisis de Dabiq, revista del Daesh (II)

Seguimos con el análisis de los números 12 y 13 de la revista del Daesh, cuya primera parte puedes encontrar aquí.

Después de un nuevo anuncio de vídeos desagradables, continua el número 12 de la revista. El siguiente artículo es una pieza breve originalmente publicada en Sawt-al-jihad, la que fuera revista de Al Qaeda en la península Arábiga hace una década: (más información sobre la revista en este enlace) El artículo en sí no dice gran cosa salvo que es fundamental para los objetivos de toda organización militar el obedecer las órdenes del líder y respetar la jerarquía, que es esencial una disciplina fuerte y demás consignas. Sin embargo, lo que llama muchísimo la atención es la foto escogida para encabezar este artículo. Muestra a un grupo de jóvenes multiculturales sonrientes, felices y en alegre camaradería mientras agitan fusiles. Si obviamos las armas y los uniformes, parece sacada de la web de alguna universidad u organización juvenil occidental.

Dabiq 12 p 9
Felices y multiculturales militantes de Daesh, encabezando un artículo en el que se enfatiza la necesidad de acatar órdenes sin protestar. Fuente: Dabiq 12, p.9.

Continúa el número 12 con otro artículo dedicado al mayor enemigo del Daesh, Al Qaeda, aunque en este caso se centra en sus aliados en Siria, el llamado “Ejército Sirio Libre” y otros. Es la última entrega de un amplio reportaje dedicado a criticar a los distintos aliados de Al-Nusra en la guerra civil siria. Aparte de las habituales críticas (apóstatas, nacionalistas, pecadores, etc), reproducen una extensa declaración del ELS y otras facciones, la mayoría de ellas islamistas (“Harakat Nūr ad-Dīn Zinkī,” el frente Shāmiyyah,” “Faylaq ash-Shām,” “Jaysh al-Mujāhidīn,” “Al-Ittihād al-Islāmī li Ajnād ash-Shām,” y “Ahrār ash-Shām”), publicada el 18 de septiembre de 2015 y titulada “Los cinco principios de la revolución siria”. En ella, hablan de transición política y constituciones,  se acogen a los principios de la convención de Génova, reclaman democracia, parlamentarismo y  el cumplimiento resoluciones de la ONU, lo cual para Daesh es un ejemplo suficiente de que el ELS está lleno de traidores, apóstatas y gente que no es de fiar. Les indigna especialmente que la declaración se preocupe por los chiíes de Siria, ya que estos chiíes no son “compatriotas”, como sí lo son “antiguos cristianos americanos que se han convertido a la verdadera religión y han venido a luchar a Siria”. También les indigna que se reclame un juicio para Al Assad cuando para Daesh la necesidad de matarle es tan imperiosa (por socialista pan-árabe, por chií y por sus “crímenes”) que la sola idea de un juicio resulta ofensiva.

Prosiguen citando documentos y declaraciones de los “enemigos” (resulta interesante que citen las fuentes primarias), rechazan las teorías conspirativas que culpan a Al Assad de la creación de Daesh, y una vez más, aseguran que solo en las tierras del Daesh se cumple la Sharía, y que pobre de aquel musulmán que ose luchar contra ellos y sustituir “las leyes de Dios” por “las leyes del hombre”. Este argumento no es muy original, pues el tema de la diferencia entre leyes de Dios y leyes humanas es central en toda la teoría sobre el Estado Islámico que se desarrolló en el siglo XX, desde Mawdudi hasta Jomeini, pero ya hablaremos de ello con más detalle en otro momento.  El artículo finaliza llamando a todos los guerreros e integrantes de las otras facciones salafistas a abandonar su coalición de apóstatas, o al menos a negarse a combatir a Daesh y centrarse en el verdadero enemigo, el régimen de Al Assad, el nacionalismo, la falsa democracia, etcétera.

dabiq 13 p 10
Daesh no ve con mucha simpatía a la República Islámica de Irán ni a su líder supremo, el ayatollah Jamenei. Fuente: Dabiq 13, p. 10.

El número 13 dedica un extenso artículo a la historia de los chiíes, en concreto a los Safávidas, dinastía que gobernó en lo que hoy es Irán entre 1501 y 1722 de la era cristiana.  Según Daesh, los Safávidas son los culpables de que el chiísmo persista hoy en día y de que la cultura y religión persas hayan continuado vivas. Este tema me resulta particularmente interesante. Creo que tengo un conocimiento más o menos detallado de la historia de dicha dinastía, dado que estudié historia de Irán y el que fuera mi tutor en el Master de Estudios Islámicos, Andrew J. Newman, es uno de los académicos especialistas en los Safávidas más aclamados y respetados (no hay muchos, todo hay que decirlo). Además, en la percepción que los propios iraníes tienen de la historia de su país, los Safávidas son un asunto controvertido. Para muchos representan una época de gloria y esplendor sin precedentes, pero para otros, como Ali Shariati, significaron el principio del fin de la pureza del chiísmo como religión redentora, además de unos sátrapas absolutistas. La cuestión aquí es, ¿por qué Daesh le dedica un artículo? ¿Qué busca demostrar?

El artículo empieza retratando a Ismail, fundador de la dinastía, no solo como un hereje de la peor categoría (Sufí y chií), sino también como un gobernante cruel y sádico que masacró a millares de sunníes, quemando sus libros y textos sagrados y sumiendo a la antaño iluminada Persia en una época de oscuridad y terror. Ismail tuvo que importar clérigos de Líbano, siendo el más famoso Ali Al-Karaki. Aquí he de decir que, soprprendentemente, Daesh ha hecho muy bien sus deberes de documentación histórica, ya que en efecto Ismail llevó a Karaki a Irán para tener un clérigo leal y afecto que emitiese fatwas legitimadoras; también citan la obra de Tomé Pires, embajador portugués a China que pasó por Persia. Posteriormente, se centran en los aspectos más negativos de la época Safávida (desde el punto de vista salafista): la celebración de rituales de lamento y martirio por la muerte de los distintos Imames, y el entendimiento entre los gobernantes persas y las potencias “cruzadas”: Portugal, Gran Bretaña y Francia.

 Una vez más se despachan contra toda la genealogía safávida, a la que llaman alcohólica, adicta al opio, sodomita, débil y sanguinaria, entre otras lindezas. No sin aprovechar para meterse con los otomanos, “adoradores de tumbas”, que alcanzaron un acuerdo con los safávidas para que los chiíes pudiesen peregrinar a la Meca, el mismo tipo de acuerdo respetan los saudíes y que, para Daesh, es otro de los motivos por los que merecen primero la muerte, y después el infierno. Entre los safávidas y el Irán actual, aseguran, existe una continuidad histórica, demostrada por el hecho de que los jomeinistas de hoy día citen a los safávidas como propagadores de la religión y hombres santos, aunque en realidad fueran idólatras y casi adoradores de Satán.

Y aquí está la madre del cordero: Según Daesh, el legado cultural de los safávidas, “podrido y lleno de esputo”, no es otro que un odio atroz hacia la gente de la Sunna, hacia los sunníes. Por eso, concluyen, todos los gobiernos, partidos y organizaciones chiíes, además de ser adoradores de tumbas, profesan un profundo rencor, no hacia los “judíos o los cruzados”, sino hacia los representantes de la verdadera religión, los sunníes. “Al igual que el Imperio romano nunca cayó, sino que adoptó distintos nombres”, finalizan, “los safávidas iraníes, y su objetivo declarado de exterminar a los sunníes, nunca han dejado de existir”.

Guau.

La historia siempre se ha utilizado para justificar planteamientos morales políticos e ideológicos del presente, eso no es nuevo. Aun así, es muy llamativo ver cómo Daesh, que se ha propuesto exterminar a los chiíes de la faz de la tierra, culpa a los propios chiíes de iniciar esa retórica exterminadora, cuando no es ni mucho menos cierto. Los safávidas trataron de instrumentalizar la religión, como han hecho tantos gobernantes, de eso no cabe duda. Pero en ningún momento plantearon genocidar a los sunníes. En la época persistía en el país una importante comunidad de sunníes, al igual que había judíos y armenios. A los que machacaron sin piedad, y se ha seguido machacando hasta la actualidad, es a los Bahais. Volviendo al último siglo, aunque la Revolución Islámica fuera fundamentalmente chií, y sus ganadores perteneciesen al estamento clerical, Jomeini y sus colaboradores soñaron durante un tiempo con extender la revolución y crear una especie de movimiento Islámico mundial. Su retórica no fue la de la confrontación, sino la de tender puentes y el entendimiento… postura lógica dado que los chiíes son apenas un 10% de los musulmanes del mundo, e Irán estaba bastante aislado internacionalmente tras el 79.

shah abbas mosque
Cúpula de la mezquita de Shah Abbas en Isfahán, mandada construir por el shah homónimo en 1611. Fuente: Fernando Mobu, Panoramio.

¿Qué podemos concluir de los artículos analizados hoy?

En primer lugar, que Daesh se autoproclama único representante legítimo de los musulmanes sunníes. En segundo lugar, que intenta captar nuevos miembros, demostrando que el resto de las facciones islamistas violentas (yihadistas) en Siria son hipócritas y no defienden el “verdadero” mensaje del islam. En tercer lugar, que es un movimiento totalitario, ya que plantea el exterminio de todos los que no se ajusten a su credo, ya sean nacionalistas, demócratas, chiíes o cristianos. En cuarto lugar, que internacionalmente se trata de un movimiento intransigente que rechaza llegar a ningún tipo de entendimiento con sus “enemigos”, que considera a la ONU y demás “instituciones cruzadas” y que plantea una especie de guerra global contra el mal.

Más o menos lo mismo que con los artículos anteriores. Seguiremos informando y contrinuaremos con el análisis de la revista, aun así.

Continuará…

Siete breves puntualizaciones sobre el islamismo

Llevo un tiempo largo sin publicar. El trabajo, las vacaciones de Semana Santa y otros proyectos personales (solicitar becas varias) me han mantenido ocupado. La necesidad de acabar de una vez por todas el especial sobre Irán me quitaba además las ganas de escribir. He decidido aplazarlo y escribir sobre otros temas, ya que me estaba quedando un blog demasiado centrado en Irán y el chiismo. Terminaré el especial en un futuro no muy lejano, pero hoy trataré de otros temas, mucho más acuciantes.

La semana pasada Daesh (el mal llamado Estado Islámico) proclamó la autoría de los atentados de Bruselas, y de nuevo los periodistas y juntaletras españoles, europeos y americanos se han lanzado a soltar barbaridades sin fundamento. Dado que no tengo tiempo para analizar ni rebatir cada uno de los disparates que se dicen, he decidido por el contrario diseccionar la ideología del Daesh a través de sus propias fuentes primarias, es decir, la revista Dabiq, que se publica en inglés. De momento han editado 13 números bastante voluminosos, y he de decir que he quedado muy sorprendido por la calidad de la edición, el impecable inglés académico que utilizan, y el material gráfico utilizado.

Antes de publicar el análisis, me gustaría hacer siete puntualizaciones de carácter general:

  1. – El “islamismo” y el llamado “terrorismo islamista” no son la misma cosa. Por usar una analogía, aunque los Baader-Meinhof y las Brigadas Rojas se autoproclamasen marxista-leninistas, no todas las personas y grupos que profesan dicha ideología apoyan la violencia ni forman comandos paramilitares. De igual modo, no todos los nacionalistas vascos son terroristas en potencia ni pro-etarras. Esto parece evidente, pero a una gran mayoría de periodistas indocumentados se les escapa. Por eso, cuando en Egipto hay un golpe de Estado militar contra el gobierno democráticamente elegido, la prensa española apenas alza la voz. Al fin y al cabo, el gobierno de Morsi era el gobierno de los Hermanos Musulmanes, y todo el mundo sabe que los HHMM son islamistas y por tanto, peligrosos (los HHMM egipcios serán muchas cosas y no todas ellas buenas, pero no son terroristas).
  2.  – “Islamismo” es, en sí mismo, un término bastante amplio y ambiguo. Mucho más ambiguos e inexactos son los términos “Fundamentalismo” e “islam radical”, en los que se clasifica a un sinfín de personas y organizaciones de ideologías diametralmente opuestas. A mí me gusta emplear “islamismo” como sinónimo de “islam político”, es decir, el intento de emplear símbolos, imágenes y textos pertenecientes a la religión islámica para elaborar o justificar planteamientos políticos diversos. En sí esta definición no aclara gran cosa, ya que podemos considerar islamistas a grupos tan dispares como los Hermanos Musulmanes, ‘Amal, Hezbollah, el AKP de Erdogán y muchísimos otros. Puede haber movimientos islamistas pacíficos o violentos, estatistas o pro-libre mercado, democráticos o totalitarios, pro-occidentales o anti-occidentales… Sed extremadamente escépticos cuando leáis generalizaciones banales sobre los “islamistas”.
  3.  – El islamismo, ya sea pacífico o violento, es por lo general un fenómeno moderno (es decir, del siglo XX). En el mundo sunní, el desprestigio del estamento religioso tradicional, asociado a menudo con el poder político (lo que podríamos llamar “islam oficial”), hizo que numerosos intelectuales sin formación religiosa formal se lanzasen a la interpretación de los textos islámicos en búsqueda de respuestas y alternativas políticas. Es decir, el islamismo representa a menudo una ruptura con la exégesis islámica tradicional, aunque haya clérigos que den su apoyo a organizaciones islamistas. Hassan al Bana, fundador de los Hermanos Musulmanes, era profesor de escuela, en un modelo educativo inspirado en el occidental. Sayyid Qutb, padre intelectual del islamismo violento, era también profesor, y pasó un año de su vida en EEUU. Ali Shariati no era teólogo, sino sociólogo educado en París. Osama Bin Laden estudió en universidades occidentales. En definitiva, los principales teóricos y agentes del islamismo no son clérigos a la manera tradicional, sino “intrusos”. Cuando Osama Bin Laden emitía fatuas, no tenía ninguna legitimidad desde un punto de vista tradicional. Por tanto, los seguidores del islamismo, especialmente del islamismo violento, serán personas descontentas con el islam oficial o tradicional, no necesariamente personas habituales en las mezquitas y madrazas.

    Dabiq 10
    Propaganda de Daesh. Fuente: Dabiq nº 10, p.35.
  4. – Lo que la prensa española denomina “yihadismo” no existe. Es decir, no hay una ideología que podamos denominar “yihadismo”, ni unos principios teóricos y prácticos del “yihadismo”. (Aunque podría considerarse que “Piedras en el Camino” de Qutb es una especie de manual práctico para “yihadistas”). Lo que hay son movimientos POLÍTICOS de inspiración islamista que consideran que la violencia es una forma legítima de conseguir sus objetivos. Dado que estos movimientos no controlan un Estado, recurren a estrategias terroristas, es decir, se mueven en la clandestinidad y tratan de hacer el mayor daño posible en sus ataques. Según la ideología de cada uno, considerarán adecuado atentar indiscriminadamente contra objetivos civiles, centrar sus ataques en miembros de una confesión religiosa determinada, o atacar exclusivamente objetivos político-militares. En lugar de “yihadismo”, voy a emplear el término “islamismo militante violento”, o “islamismo violento” y solo voy a emplearlo con grupos terroristas. El AKP de Erdogán es sin duda violento (o al menos su represión a los opositores no se ajusta a los límites de lo aceptable y decoroso en Occidente), pero dado que está en el poder no recurre al terrorismo. La referencia a la yihad por parte de los grupos terroristas es tan solo una forma de legitimar la violencia.
  5. – El islamismo militante violento está aún más dividido que la izquierda europea. Y está división no obedece únicamente a criterios confesionales (ejemplo típico que utiliza la prensa: Hezbollah chií frente a Al Qaeda suní), sino también a objetivos políticos, estrategias, personalismos, rencores internos, perspectivas geopolíticas, y por supuesto interpretaciones teológicas. Una buena página divulgativa sobre el tema (en inglés) es Jihadica, que hoy se encuentra caída. A menudo, los grupos islamistas violentos emplean más tiempo y energías en difamar a sus competidores ideológicos que a sus enemigos jurados (EEUU o Israel, por ejemplo), ya que se disputan entre sí seguidores, influencia y poder. En el caso de Siria, el mayor conflicto se da entre Daesh (el mal llamado Estado Islámico) y el Frente al-Nusra, sección local de Al-Qaeda. Daesh surgió como una escisión de Al-Qaeda en Irak hace casi una década. Hoy día, Daesh critica que Al-Qaeda mantenga una alianza táctica con el Ejército Sirio Libre (apoyado por EEUU); y Al-Qaeda, además de no aceptar la legitimidad del califato autoproclamado por Daesh, discute la brutalidad de sus acciones contra las minorías religiosas.
  6. – Llamar Estado Islámico al Daesh es concederles una enorme victoria ideológica. En primer lugar, es considerarles un Estado, algo que no son, aunque intenten recaudar impuestos y funcionar como tal. En segundo lugar, es reconocerlos como el único Estado Islámico, distinción que también se otorgan las Repúblicas Islámicas de Irán y Pakistán, entre otros (por extrapolar de forma simplona y cutre, sería como si llamáramos a Francia La República Democrática, a pesar de que haya otras repúblicas democráticas). En tercer lugar, es conceder legitimidad a la proclamación del Califato que hicieron hace dos años, algo bastante dudoso. Llamar ISIS al Daesh, por otro lado, es aún más estúpido si cabe. ISIS es el acrónimo inglés para “Estado Islámico de Irak y Siria”. Escribir ISIS es como escribir USA o UK en lugar de Estados Unidos y Reino Unido, o aún peor, como escribir USSR en lugar de URSS, DNA en vez de ADN o NATO en vez de OTAN. Es absurdo. Si se les quiere llamar “Estado Islámico de Irak y Siria”, lo propio sería emplear el acrónimo EIIS.
  7. – Entre la gente bienpensante hay cierta tendencia a decir que el islamismo violento no representa al verdadero islam. Es una afirmación cargada de buenas intenciones, pero en mi opinión, vacía de contenido. No hay un verdadero islam, al igual que no hay un verdadero cristianismo. Las religiones, mejor dicho, los textos y tradiciones religiosas, pueden ser interpretados de múltiples e infinitas formas. Ninguna de ellas es más adecuada o correcta que las otras. Las Cruzadas fueron un fenómeno cristiano, a pesar de que el mensaje de Cristo es por lo general pacífico y no-violento. El culto a los santos y vírgenes en el mundo católico puede parecer algo absolutamente pagano a ojos de un protestante o un observador ajeno, pero los que lo practican afirmarán sin dudarlo que son verdaderos cristianos. De igual modo, los Talibán se consideran un movimiento legítimamente religioso, aunque numerosos clérigos y asociaciones religiosas de Pakistán, otros países vecinos y el resto del mundo hayan “demostrado” con referencia a los textos sagrados del islam que sus acciones les hacen merecedores del fuego eterno. Por supuesto, la mayoría de musulmanes no apoyan ni la violencia ni el terrorismo, y la mayoría de víctimas de estos grupos son otros musulmanes. Ni Daesh ni Al Qaeda son especialmente populares entre los musulmanes. Pero intentar aplicar criterios de pureza es un ejercicio intelectual sin sentido, sobre todo si no somos musulmanes. No creo que los observadores externos estemos capacitados para discernir qué es islam y qué no lo es. Y no creo que sea una distinción necesaria. El islamismo en todas sus variantes es más bien un fenómeno político que religioso.

Intentar comprender las motivaciones e ideología de los terroristas no es lo mismo que justificarlos, ni mucho menos. Pero para combatir a un enemigo hay que conocerlo bien, y no limitarse a bombardear tierras lejanas y desconfiar sistemáticamente de los que profesan cierta religión o tienen un color de piel determinado. La prohibición de consultar material «yihadista» que se plantea instaurar en España es contraproducente, y dificultará mucho las labores de investigación de los que nos dedicamos al tema. En la revista del Daesh se insiste en la necesidad de «conocer al enemigo». Aquí parece que se nos ha olvidado esa premisa básica, y día tras día oímos la opinión de «todólogos» y «expertos» que no saben distinguir entre Hamás y Al Qaeda.

He escrito esto de forma rápida, y quizá haya pasado por alto asuntos que un «expertillo» en la materia como yo considera evidentes o ya sabidos.  Para cualquier duda, sugerencia o queja, recurrid a los comentarios. Contestaré encantado.

La dimensión internacional de la guerra civil siria

            Nota: Escribí este artículo en noviembre de 2015. Lo rescato para iniciar este proyecto con buen material. Es posible que esté un tanto desactualizado, pero creo que en general la situación sigue siendo parecida. Mi intención original era publicarlo en una revista que no llegó a nacer. Antes que enviarlo a cualquier otra publicación, prefiero ofrecerlo por aquí. Hay muchos pies de página, pues el formato pretendía ser académico. Son simplemente referencias y explicaciones adicionales, así que puedes ignorarlos si tienes prisa.

Introducción

            En los últimos meses, las oleadas de refugiados sirios que intentan llegar a Europa han convertido la guerra civil que asola el país levantino desde 2011 en noticia. Sin embargo, como pasó con el Ébola y otras tantas crisis humanitarias, una vez deje de tener tirón mediático, el tema volverá a ser ignorado. La intervención del gobierno ruso en favor del régimen de Al Assad ha vuelto a llevar el conflicto sirio a las portadas. No obstante, los análisis elaborados por la prensa española no han sido especialmente profundos. Además de ser una grave crisis humanitaria y una guerra civil desgarradora, la guerra de Siria es desde 2012 un enfrentamiento geopolítico de orden mundial. El objetivo de este artículo es ilustrar brevemente la dimensión internacional de esta guerra, mostrando la posición tanto de los actores globales (Rusia, EEUU, la Unión Europea) como de las potencias regionales (Irán, Arabia Saudí, etc).

             Las guerras civiles, por lo general, suelen propiciar la intervención de potencias extranjeras. Nuestra propia historia nos brinda interesantes ejemplos, desde la guerra de sucesión española (1700-1715) hasta la última guerra civil (1936-1939), donde las potencias extranjeras fueron determinantes a la hora de finalizar el conflicto. Por tanto, es legítimo preguntarse, ¿quién está detrás de los distintos bandos? Teniendo en mente esta cuestión, el que la prensa occidental denomine como “rebeldes” u “opositores” a uno de los bandos no es casual, y busca inclinar la opinión pública hacia uno de los bandos del conflicto. Mi intención al escribir este artículo no es emitir juicios morales ni señalar quienes son los “buenos” y los “malos”, sino llamar la atención sobre cómo el tratamiento de la prensa esconde unos intereses estratégicos y geopolíticos que no solemos considerar. No pretendo sentar cátedra, sino introducir el conflicto sirio al lector, esperando que éste se informe por su cuenta y saque sus propias conclusiones. [Al final del artículo se pueden encontrar enlaces a distintos artículos -en inglés- sobre el conflicto].

 Contexto: la guerra civil siria

             La denominada “revolución siria” empezó como un movimiento cívico, en el contexto de la Primavera Árabe de 2011. Sin embargo, la brutalidad del gobierno de al-Assad al reprimir las manifestaciones elevó la tensión, e hizo que algunos opositores decidieran tomar las armas contra el régimen. Como en tantos otros conflictos similares, y a pesar de la Ley Internacional y el Principio de No Intervención, la influencia exterior ha sido una constante desde el comienzo del conflicto, escalando la violencia y dificultando la reconciliación de los contendientes. El carácter fragmentario de la guerra empeora la situación, ya que cada uno de los grupos combatientes recibe apoyo de distintas fuentes. La diplomacia teatral y poco efectiva, simbolizada por la II Conferencia de Génova, ha sido acompañada de envíos pragmáticos de armas, suministros, informes de inteligencia y ayuda humanitaria. El número de refugiados y bajas civiles desde el inicio del conflicto resulta dificil de estimar.[1] Las flagrantes violaciones de la Ley Internacional respecto a la intervención extranjera en guerras civiles (o “conflictos armados no-internacionales”, según la terminología jurídica) han inspirado interesantes análisis.[2]

             El conflicto sirio no es una guerra civil típica, donde dos bandos luchan entre sí. Es, al contrario, un mosaico caleidoscópico de milicias, unidades semi-independientes y lealtades volátiles. Hay más de 1.000 grupos armados luchando contra el gobierno, con objetivos diferentes y aliados internacionales distintos.[3] Aunque se suele afirmar que el conflicto tiene un carácter sectario y religioso[4], esta afirmación caricaturiza una realidad mucho más compleja,[5] y además puede promover la “balcanización” de la región.[6] El célebre escritor libanés Elías Jurí (Elías Khoury) afirma que el “sectarianismo” ha sido promovido desde el exterior, y no representa el espíritu del levantamiento original.[7]

A pesar de la complejidad del conflicto, se pueden identificar cuatro bandos:

1 – el gobierno sirio y grupos aliados como Hezbollah

2 – la oposición siria (los denominados “rebeldes”)

3 – los grupos islamistas (principalmente el frente al-Nusra y Da’esh, autodenominado Estado Islámico)

4 – las fuerzas kurdas (PYD y otros)

             Este esbozo, sin embargo, no es del todo preciso, ya que el frente al-Nusra, asociado a al-Qaeda, lucha contra Da’esh (los conflictos entre grupos yihadistas dan para varios libros); y algunos grupos rebeldes, incluyendo el Ejército Sirio Libre, rechazan la Coalición Nacional, a la que consideran una autoridad ilegítima y extranjera.[8] De igual modo, muchos rebeldes se unieron a las fuerzas yihadistas tras las derrotas ante las fuerzas del régimen en 2013. En general, se podría decir que el frente al-Nusra, que cuenta con un importante número de sirios, mantiene relaciones cordiales con las demás fuerzas opositores, mientras que Da’esh hace la guerra a todos. Aún así, esta división simplificada en cuatro “bandos” permite ilustrar la caótica situación en los frentes de batalla.

Syrian Civil War 19-2-16Mapa del conflicto a 19 de enero de 2016. Fuente: Captura de pantalla modificada de http://syria.liveuamap.com/

 La dimensión internacional del conlficto

             Siria es un importante enclave geoestratégico, un enlace entre Anatolia, la llanura mesopotámica, el desierto Arábigo y el norte de África.[9] Tanto los poderes globales (EEUU, Rusia, la UE) como los regionales (Irán, Turquía, Arabia Saudí) tienen objetivos distintos, a menudo opuestos. A pesar de que la prensa ha enfatizado la necesidad de cooperación entre Rusia y EEUU, algunos analistas aseguran que la clave para terminar el conflicto son los actores regionales, ya que son los que más directamente se han involucrado en el conflicto.[10] El presidente al-Assad, que evita presentar el conflicto como una guerra civil, se queja no obstante de la presencia de “terroristas” apoyados desde el exterior. Al margen de los luchadores voluntarios que llegan de todas partes del mundo,[11] la intervención de distintos Estados es un hecho consumado. Veamos con quién se posicionan:

 Aliados de al-Assad

            Desde el inicio del conflicto, el gobierno de al-Assad ha sido apoyado diplomática y militarmente por sus dos aliados tradicionales, Rusia e Irán. Desde 1971, Rusia cuenta con una base naval en Tartus. Esta base es extremadamente importante para el Kremlin, tanto estratégica como psicológicamente, ya que es la única base rusa fuera de sus fronteras y la única salida segura al mar Mediterráneo.[12] En las últimas semanas se ha hecho pública la intervención militar rusa a favor del gobierno sirio, aunque la asistencia militar es constante desde el inicio del conflicto y, en realidad, desde hace más de una década.[13] En favor de Putin cabe mencionar que ayudar a un gobierno a luchar contra insurgencia interna no es una acción ilegítima según la Ley Internacional[14] (aunque todos sabemos que la Ley Internacional es habitualmente mero papel mojado).

             Irán ha sido un estrecho aliado de Siria desde la guerra entre Iraq e Irán (1980-1988)[15], colaboración que ha sido reforzada desde 2001. No obstante, el gobierno sirio ha sido capaz, en los últimos veinte años, de mantener una agenda exterior independiente respecto a Europa y los EEUU sin dañar la especial “relación fraternal” con el régimen persa.[16] Los desacuerdos entre Irán y la Comunidad Internacional respecto al programa nuclear iraní llevaron a la exclusión del régimen chií de la II conferencia de Génova, lo cual a su vez impidió cualquier progreso significativo. Ahora que se ha alcanzado el “pacto nuclear” la situación podría cambiar, pero hasta entonces la mayoría de diplomáticos expresaban su frustración ante la intransigencia americana.[17] Respecto al apoyo militar, se especula que Tehrán ha enviado miles de Guardias Revolucionarios a Siria.[18] Por otro lado, milicias afines a Irán como Hezbollah y grupos chiíes Iraquís llevan desde 2012 asistiendo al régimen de al-Assad. El objetivo de Irán es mantener a al-Assad en el poder, ante el riesgo de perder influencia en la región ante Turquía, o lo que es peor, Arabia Saudí. Además, Da’esh es una amenaza directa para los intereses iraníes.[19] El autoproclamado califato de al-Bagdadi no solo amenaza a Al Assad sino también al gobierno iraquí (que mantiene relaciones cordiales con Irán) y los lugares sagrados de Kerbala y Nayaf, importantísimos para los chiíes. Pero sobre todo, Da’esh, ha jurado exterminar a los más de diez millones de chiíes. Aunque tal afirmación es tan exagerada como aquella vez que Jomeini aseguró que las tropas persas llegarían a Jerusalén,[20] neutralizar la amenaza es central para el gobierno de Rohaní, que además podría reforzar su posición como defensor de los chiíes en la región (No obstante, la relación del régimen iraní con los ayatollahs de Irak es, a nivel político y teológico, muy tensa. En un futuro artículo me explayaré sobre el tema).

 Enemigos de al-Assad

             A pesar de la presión mediática, el gobierno de Obama ha mantenido una “política de no intervención directa”. Esto es, por un lado, la conclusión lógica de años de esfuerzos diplomáticos por parte del régimen sirio, que se presentaba (y se sigue presentando) como un elemento de estabilidad en Oriente Medio,[21] apoyando la acción anti-terrorista en Iraq y previniendo confrontaciones con Israel (a pesar de la artillería verbal y mediática, tanto Israel como Siria supieron mantener el status quo). No obstante, los medios rusos afirman que la CIA ha apoyado de forma extraoficial al Ejército Sirio Libre con armas, suministros e inteligencia.[22] Asimismo, la creciente fuerza de Da’esh ha sido percibida por EEUU como una amenaza a sus intereses en la región, y (en teoría) se han llevado a cabo bombardeos preventivos contra las posiciones del autodenominado califato en Iraq y el este de Siria.

             La Unión Europea, por su parte, estableció sanciones económicas y un embargo de armas a Siria. Este embargo fue retirado en 2013 ante las presiones británicas (el Reino Unido es uno de los principales traficantes de armas a escala mundial, y no quiso perder la oportunidad de participar en un lucrativo negocio).[23] Durante 2014, la UE, especialmente Alemania, ha provisto a los grupos kurdos con armas y material bélico, con el pretexto de romper el asedio de Kobane. Esto ha creado un problema diplomático adicional, ya que el gobierno turco, temeroso de que las armas refuerzen al PKK, ha comenzado una feroz campaña contra las regiones kurdas de Turquía. De igual modo, es posible que el gobierno turco haya animado a los refugiados sirios a desplazarse a Europa como una forma de castigar y presionar al gobierno alemán.

             La Turquía de Erdogan se opone también al régimen sirio. Al-Assad ha acusado al presidente turco de imperialismo y “otomanismo” en numerosas ocasiones.[24] Aunque la política inicial del gobierno turco era la llamada “cero problemas”[25], posteriormente Ankara pasó a apoyar pasivamente a los grupos rebeldes y yihadistas permitiendo sus actividades en las zonas fronterizas. Dado que el PYD (la sección siria del PKK) controla la frontera norte, el gobierno turco esperaba que esta política debilitase a sus dos enemigos, los kurdos y el gobierno sirio.

             Arabia Saudí y Qatar son abiertamente hostiles a al-Assad. Cada país tiene sus objetivos específicas, pero en general están enviando armas, unidades militares y suministros a las distintas fuerzas enfrentadas al gobierno. Elías Jurí y Sami Naïr acusan al gobierno saudí de armar y financiar a Da’esh y otros grupos yihadistas,[26] aunque otros analistas como Tom Ruys documentan varias evidencias de apoyo militar al Ejército Sirio Libre. Arabia Saudí desea presentarse como el defensor de los musulmanes suníes en la región, así como controlar la influencia de los Hermanos Musulmanes, un enemigo declarado de Riad. Qatar, por el contrario, apoya abiertamente a la Hermandad.[27]

 Resumen y conclusiones

             La intervención extranjera está sin duda ralentizando el fin de la guerra. Siria corre el riesgo de convertirse en un nuevo Afganistán, donde la inferencia internacional (con las distintas potencias armando y apoyando a distintas facciones de muyahidin) promovió una eterna guerra civil que dura hasta nuestros días. En este artículo he enfatizado los distintos Estados involucrados en el conflicto. Sin embargo, existen numerosas ramificaciones en forma de actores no-estatales, desde Da’esh (que se originó en Iraq durante la invasión americana) hasta las redes financieras de donantes privados que apoyan a los distintos grupos rebeldes, pasando por las milicias libanesas e iraquíes que apoyan al gobierno sirio. En este artículo me he limitado a analizar el papel de los Estados. El rol de los grupos armados no-estatales es muy interesante y daría para otro largo artículo.

             Dado que ninguna de las potencias implicadas está suministrando a sus aliados en el terreno con armas pesadas o artillería, lo más probable es que el conflicto dure indefinidamente. La intervención rusa bombardeando a todos los grupos contrarios a Al Assad, dependiendo de su intensidad y de la respuesta de las demás potencias, puede inclinar la balanza a favor del presidente sirio. En todo caso, sería necesaria una transición negociada entre todas las partes incorporando a la mayoría de las partes implicadas y favoreciendo la reconciliación. Hay mucha especulación al respecto entre los círculos especializados. Pero, más allá de las bonitas palabras, el conflicto parece irresoluble si la comunidad internacional no deja de añadir leña al fuego vendiendo armas y persiguiendo políticas egoístas. El tiempo dirá.

             Si deseas saber más sobre Siria y no hablas inglés o árabe, una de las mejores páginas en castellano sobre el conflicto es Traducciones de la Revolución Siria. Actualización (5 de febrero): La victoria de Al-Assad gracias al apoyo ruso está más cerca de lo que parecía hace unos meses.
Véase aquí (en inglés).

 


Referencias

[1]En 2013, la ONU cifraba el número de muertos en 100.000.

[2]Tom Ruys, “The Syrian Civil War and the Achilles’ heel of the Law of Non International Armed Conflict” in Stanford Journal of International Law 50 (2014), pp. 247-280 and “Of Arms, Funding and “Non- lethal Assistance”—Issues Surrounding Third-State Intervention in the Syrian Civil War ” in Chinese Journal of International Law (2014), pp. 13–53 [Ofrecer descarga]

[3]Ruys, …Achilles’ heel… p. 253.

[4]Leon Goldsmith, “Alawites for Assad: Why the Syrian Sect Backs the Regime” in Foreign Affairs, 16-4-2012 [Seen on 21-10-2014] <<http://www.foreignaffairs.com/articles/137407/leon-goldsmith/alawites-for-assad>>; Mohammed Zuhdi Jasser, “Sectarian conflict in Syria” in Prysm Syria Suplemental, National Defense University [Seen on 22-10-2014] <<http://cco.dodlive.mil/files/2014/01/Syrias_Sectarian_Conflict.pdf>>; Charlotte Keenan, “Syria Is Part Of A Wider Religious SectarianWar” in Forbes, 23-9-2013 [Seen on 21-10-2014] <<http://www.forbes.com/sites/skollworldforum/2013/09/23/syria-is-part-of-a-wider-religious-sectarian-war/>&gt;

[5] Elizabeth Shakman Hurd, “The Dangereous Illusion of an Alawite Regime” in Boston Review, 11-6-2013. [Seen on 20-10-2014] <<http://www.bostonreview.net/blog/dangerous-illusion-alawite-regime>>

[6] Un reporte de RAND recomendaba a los analistas estadounidenses “to address Syria in parts, not as a whole. Syria has become an abstraction”. Bryan Michael Jenkins, “The Dynamics of Syria’s Civil War ” in Perspectives (2014), 21. <<http://www.rand.org/pubs/perspectives/PE115.html>>

[7]Elias Khoury, “عن سورية والسوريين”, in Al Quds al Arabi, 10-6-2013 [Seen on 22-10-2014] <<http://www.alquds.co.uk/?p=52806>> Spanish translation available at <<http://traduccionsiria.blogspot.com.es/2013/06/sobre-siria-y-los-sirios.html>> [Seen on 19-10-2014]

[8]“Key Syrian rebels reject National Coalition” in Al Jazeera, 25-10-2013. [Seen on 19-10-2014] <<http://www.aljazeera.com/news/middleeast/2013/09/key-syrian-rebels-reject-national-coalition-201392512047715713.html>&gt;

[9] Ted Galen Carpenter, “Tangled Web: The Syrian Civil War and Its Implications ” in Mediterranean Quarterly (Winter 2013). Also, Joshua Landis, “The Syrian uprising of 2011: Why the Assad regime is likely to survive” in Midle East Policy 19-1; 2012 p. 72

[10]Mahmood Monshipouri and Erich Wieger, «Syria: The Hope and Challenges of Mediation» in Insight Turkey 16-2 (2014), p. 152. Carpenter maintains a similar thesis.

[11] Emil A. Souleimano v, “Globalizing Jihad? North Caucasians in the Syrian Civil War” in Middle East Policy 21-3 (2014 )

[12] Mohammed Ayoob , “The Arab Spring. Its geostrategic significance” in Middle East Policy 19-3 (2012), 86.

[13]Michael R. Gordon, “Russia Sends More Advanced Missiles to Aid Assad in Syria” in The New York Times, 16-5-2013 [Seen on 20-10-2014] <<http://www.nytimes.com/2013/05/17/world/middleeast/russia-provides-syria-with-advanced-missiles.html>>

[14]Ruys, Issues Surrounding Intervention in the Syrian Civil War .

[15]Este hecho puede parecer sorprendente. ¿Cómo es posible que Siria apoyase a Irán en lugar de Iraq? Al fin y al cabo, el régimen de Sadam Hussein y al-Assad padre compartían ideología (socialismo pan-árabe) y partido, el Baath. Sin embargo, la animosidad entre ambos dictadores era tal que Siria, contra todo pronóstico, apoyó al régimen de los ayatollahs.

[16]Radwan Ziadeh, Power and Policy in Syria. The Intelligence Services, Foreign Relations and Democracy in the Modern Middle East. London: I.B. Tauris, 2011, p. 42 and 85.

[17]“Qatar’s foreign minister: Iran has ‘crucial role’ in Syria” in Al Monitor, 22-1-2014. [Seen on 23-10-2014] << http://www.al-monitor.com/pulse/originals/2014/01/qatar-geneva-ii-syria-opposition-iran.html#ixzz3Gy7Z3UJu>>

[18]Ruys, Issues Surrounding Intervention in the Syrian Civil War , 15.

[19]Un análisis detallado de la posición de Irán puede encontrarse en James Devine, “Iran versus ISIL” en Insight Turkey 17:2, 21-34 <<http://file.insightturkey.com/Files/Pdf/02_devine_5.pdf>> [Visto 21-10-2015]

[20]

[21]Raymond Hinnebusch, Marwan J. Kabalan, Bassma Kodmani & David Lesch, Syrian Foreign Policy and the United States. From Bush to Obama, Fife: The University of st. Andrews Centre for Syrian Studies, 2010.

[22]“CIA starts arming Syrian rebels overtly” in Russia Today, 12-9-2013.

[23]“UK forces EU to lift embargo on Syria rebel arms”, The Guardian, 28-5-2013. [Seen on 21-10-2014] <<http://www.theguardian.com/world/2014/aug/15/eu-backs-arms-kurdish-fighters-iraq>&gt;

[24]Al Assad Interview with Russia Today, <<https://www.youtube.com/watch?v=pdH4JKjVRyA>>

[25] Monshipouri and Wieger, Challenges of Mediation, p. 157.

[26] Sami Naïr, ¿Por qué se rebelan?, Madrid, Clave Intelectual, 2013.

[27]“Al Qaradawi role in Tamim’s Qatar sparks debate” in Gulf News, 26-6-2013. [Seen on 22-10-2014] <<http://gulfnews.com/news/gulf/qatar/al-qaradawi-role-in-tamim-s-qatar-sparks-debate-1.1202306>>