¿Qué es esto?

Bienvenido a Desvelando Oriente. El objetivo de este blog es sencillo, aunque ambicioso. Mi intención es ofrecer artículos divulgativos sobre distintos aspectos de la actualidad y la historia de Oriente Medio, complementados con referencias académicas y bibliografía para todos aquellos que quieran saber más. Aunque no pretendo ser una eminencia ni saber más que nadie, me preocupa la mala calidad de la prensa generalista cuando tratan asuntos relacionados con los países musulmanes, y creo que yo puedo ofrecer algo mejor.

Me indigna que haya tanto indocumentado escribiendo despreocupadamente sobre una región tan importante y maltratada. Me cabrea aún más que muchos de ellos cobren por ofrecer generalizaciones burdas, conclusiones simplonas y argumentos flojos y mal referenciados. Al mismo tiempo, pienso que la literatura especializada es quizá demasiado compleja y pesada para los “no iniciados”. Me gustaría poder abrir puertas y ventanas en la famosa “torre de marfil” en la que nos escondemos los que nos consideramos “expertos”, y hacer la producción académica un poco más accesible a todos los públicos.

Hasta ahora he publicado un par de cositas en inglés (que podéis consultar en mi perfil de Academia.edu), pero este proyecto tiene un enfoque distinto. No se trata tanto de investigar cosas nuevas como de hacer accesible al gran público lo ya investigado y los debates en el seno de la comunidad académica.

¿Quién escribe aquí? Mi nombre es Alejandro Salamanca Rodríguez. Nací en el verano del 92 en un pueblo de la periferia de Madrid. No me considero particularmente especial. Como tantos otros de mi generación, pude estudiar una carrera gracias a la incondicional ayuda de mis padres y unas becas del gobierno español que fueron disminuyendo progresivamente. Al igual que muchos otros ilusos, decidí ignorar las señales de peligro y estudiar lo que me gustaba, y no lo que podía haberme dado un empleo bien remunerado y estabilidad económica. De momento me va bien.

Me gradué en Historia por la UAM en 2014 (Erasmus y SICUE –antigua beca Séneca- incluídas), y tuve el privilegio de poder especializarme en “Estudios Islámicos y de Oriente Medio” en la Universidad de Edimburgo, máster que terminé en agosto de 2015. En enero de 2016 empecé a trabajar como profesor de inglés en Toledo, pero aún así tenía ganas de seguir estudiando e investigando,y de compartir las pocas cosas que sé en un tono un poco más relajado que el académico, pero sin ser tan vago y sensacionalista como la prensa convencional. De ahí surgió la idea de empezar Desvelando Oriente. Desde entonces he escrito más de 50 artículos para este blog y colaboro de forma habitual con otros medios y webs como El Orden Mundial, Atalayar y la Revista FUA, de la que soy coordinador y co-fundador.

¿Qué vas a encontrar por aquí? Mi periodo histórico predilecto es eso que denominamos “historia contemporánea”, es decir, los siglos XIX, XX y XXI. Durante mis estudios me he centrado, entre otras cosas, en la historia de Irán, especialmente la revolución islámica de 1979; en el colonialismo británico de finales del XIX y principios del XX; en la partición de la India y la formación de Pakistán en 1947; en autores y movimientos islamistas de toda índole; y en la conquista marroquí del Sáhara Occidental.

He experimentado con varios enfoques y metodologías, desde historia política clásica hasta producción cultural e identidades de género. Al margen de todo eso, me considero más o menos bien informado sobre ciertos aspectos de la actualidad de la región. De nuevo, os recuerdo que no soy ni mucho menos un experto, pero mi tiempo y esfuerzo he dedicado a estos temas. Cuando trate alguna cuestión en la que no me mueva tan cómodamente lo reconoceré de forma abierta.

Todo lo que se publicará aquí es discutible y rebatible. Escribo este blog no solo para enseñar a otros, sino para aprender y que me enseñen a mí también. Me entusiasma la idea de poder dialogar, debatir educadamente e intercambiar ideas. Así que si algo de lo que lees aquí no te gusta, siéntete libre de comentar y ponerme en mi lugar. Espero que te guste este proyecto, que disfrutes de la lectura, y que aprendamos algo juntos.

Si quieres consultar mi CV, proponerme algún proyecto, o te interesa ofrecerme algún encargo o empleo, puedes contactarme aquí.

2 comentarios sobre “¿Qué es esto?

  1. Buenos días,

    Somos un grupo de amigas, que quisiéramos seguir un curso online, (si es posible gratis) o con buena información hacernos nuestro curso, para estudiar juntas ( no sabemos casi nada del tema);
    Pero en donde nos expliquen la historia de Saudí Arabia, pero “desde el principio“ y no solo a partir de Mahoma.

    Qué libro, pdf o site nos podría recomendar?

    Me gusta

  2. Que introduccion interesante, francamente conozco muy poco sobre las historia de esta region del planeta.
    Vamos a ver que puedo aprender

    Un abrazo, Sebastian

    Patagonia Argentina

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s