Afganistán I: 1ª y 2ª guerras anglo-afganas (1838-1880)

A pesar de que la de Arabia Saudí esté aún a medias, voy a comenzar hoy con la publicación de una serie de artículos sobre la historia de Afganistán. Los que cubran el periodo de 150 años entre la Primera Guerra Anglo-Afgana (1839) y la retirada soviética (1989)  serán la traducción libre de de los artículos relativos a la historia de Afganistán en el blog Two Legs Bad, obra de Gerard Farrell. El autor me ha dado permiso para ello, y salvo que venga indicado entre corchetes [como estos] lo que leeréis a partir de ahora serán sus palabras. Cuando lleguemos a 1989, volveré a ser yo el que retome la narración. Mi primer artículo accadémico jamás publicado trata precisamente del periodo Taliban (1991-96).

Farrell es historiador, aunque su especialidad es la Irlanda de los siglos XVII y XVIII. Su blog, que tiene un enfoque similar al mío, ofrece una narrativa histórica accesible y condensada para todos aquellos que quieran saber más sobre la historia de Oriente Medio. Según cuenta el autor, Two Legs Bad es es una especie de proyecto alternativo, un hobby con el que se distrae de sus labores académicas. Para los historiadores, eso implica escribir artículos en un tono más relajado y sin notas a pie de página o bibliografía. Me gusta su estilo y la forma en la que ha contado los eventos, y aunque no indique las referencias y, por desgracia, no cita el origen de las imágenes, creo que sus artículos está bien documentados. Mis únicos añadidos, aparte de los que vengan entre corchetes y de la castellanización de la fonética de los nombres, serán los títulos de los apartados y subapartados, que Farrell no incluyó en sus artículos originales. Vamos allá.

La primera guerra y segunda guerras Anglo-Afganas (1838-1880), por Gerard Farrell

Introducción

[El artículo, cuyo original podéis encontrar aquí, comienza con una reflexión sobre lo mucho que le cuesta al autor ser breve sin perder el nivel de detalle. Aprovecho para mencionar, ya que Farrell lo olvida, que Afganistán es un país muy difícil de definir geográficamente, ya que se encuentra en el límite entre la meseta irania, el Hindu Kush, las estepas de Asia Central y las estribaciones del valle del Indo. Se trata, por tanto, de una zona fronteriza, agreste, y poco cohesionada, con un interior abrupto y montañoso, lo que da pie a una gran riqueza étnica, lingüística y cultural. La región ha estado habitualmente sometida a otros imperios salvo cuando ha producido dinastías guerreras como los Hotaki.]

afghanistan_physical_en

Vamos a ver el trasfondo de la invasion soviética de Afganistán remontándonos al siglo XVIII. Fue entonces cuando la primera entidad política que se puede considerar antecesora de Afganistán fue fundada por un soldado pastún, Ahmad Shah Durrani, que se convirtió en emir en 1747, tras la muerte del shah persa al que había servido. El imperio trazado por Durrani y sus seguidores llegaría a extenderse sobre un área que cubría no solo el Afganistán actual, sino también partes del noroeste de Irán, el este de Turkmenistán y gran parte de Pakistán y el noroeste de la India.

Aquí tenéis un mapa de la región, con las fronteras tal y como estaban en  2016. Tened en cuenta que en 1979 todos los países en rosa al norte de Afganistán eran parte de la Unión Soviética, y si nos remontamos al siglo XIX, el Imperio ruso. Los afganos no solo tenían este imperio al norte, sino que la India británica estaba al sur, en lo que hoy día es Pakistán. Con Persia en el oeste y China en el este, Afganistán nunca careció de vecinos poderosos e invasores potenciales.

centralasia1

La primera guerra anglo-afgana (1838-1842)

En el siglo XIX, los británicos (un poco absurdamente para una pequeña isla al otro lado del mundo) sentían que sus “intereses” estaban siendo amenazados por el poder ascendente de la Rusia zarista. Si los rusos conseguían imponer algún tipo de dominio sobre Afganistán, pensaban, tendrían un estado vasallo en la frontera norte de la India, la “joya de la corona”, y clave de la vitalidad del imperio británico y de su estatus de super-potencia. [He hablado brevemente de este «Gran Juego» en Irán I]. Con esto en mente, los británicos trataron de sustituir al emir Afgano, Dost Mohammed, al que creían susceptible a la influencia rusa, con un gobernante títere de su elección.

Los británicos invadieron el país en 1838, y para otoño del siguiente año ya habían tomado Kabul y entronizado a su títere, Shuya Shah, que era descendiente del ya mencionado Ahmad Shah Durrani, cuya dinastía había sido reemplazada por los Barkazi, a quienes pertenecía Dost Mohammed. Aunque los británicos no tuvieron muchos problemas para ocupar y conquistar Afganistán, sí que tuvieron más problemas para controlar efectivamente el país (no serían los últimos con esta dificultad).

270px-dost_mohammad_khan_of_afghanistan

Dost Mohamed

Los afganos no aceptaron a Shuya Shah como gobernante legítimo, ya que le veían como una marioneta en manos de los ocupantes extranjeros. Mientras los británicos retiraban algunas de sus tropas, sus soldados estacionados en Kabul trajeron consigo a sus familias, dando la impresión de que se asentaban para una ocupación permanente. No solo eso, sino que demás muchos de los soldados veían la campaña como unas vacaciones contra un enemigo por el que no tenían ningún respeto desde el punto de vista militar. Hay historias de soldados llegando con caravanas de camellos cargadas de comida, vino y cuberterías de plata, además de zorros para cazar.

La recepción de los afganos fue bastante hostil y les despertó de este ensueño. Dost Mohammed lideró una campaña insurgente contra los ocupantes, y cuando fue capturado y exiliado en la India en 1840, su hijo Wazir Akbar Jan continuó con la lucha. Para finales de 1841, las posiciones británicas en Kabul eran prácticamente indefendibles, y se pusieron a buscar una salida negociada que no sacrificase las ganancias de su conquista inicial. Estos esfuerzos fueron en vano, ya que los negociadores fueron asesinados por Akbar Jan y la moral se desplomó entre los soldados y oficiales de la guarnición británica.

El general Elphinstone consiguió finalmente asegurar un acuerdo en el que los afganos permitirían a los británicos evacuar Kabul y desplazarse hasta Jalalabad, unos 100km al este. La retirada fue un desastre. Las 16.500 tropas lucharon por abrirse camino a duras penas entre pasos montañosos cubiertos de nieve, para  ser después masacrados por los guerreros pastunes. Solo un superviviente llegó con vida a Jalalabad.

screenshot-from-2016-08-02-013149

La primera Guerra Anglo-Afgana es principalmente recordada en las fuentes en inglés por esta debacle. Es a menudo presentada en el folclore imperial como una tragedia humanitaria donde los ingleses fueron las víctimas de un enemigo cruel y bárbaro. El hecho de que los británicos fueran los invasores de un país al otro lado del mundo y que fueran, por definición, los agresores en este conflicto, es ignorado en la mayoría de las versiones. Esta rivalidad regional entre los británicos y los rusos fue conocida como el “Gran Juego”, aunque para los afganos atrapados en medio no fuera un juego en absoluto.

No hay apenas menciones de las bajas afganas. Si se busca la estadística, solamente se encuentran discusiones y debates sobre el número de británicos fallecidos, nunca sobre los guerreros afganos o la población civil. Parece que, como para el general Tommy Franks en 2001, en los 1840s los afganos tampoco eran dignos de figurar en la lista de bajas. [Tommy Franks era un general del ejército americano que dijo sobre las guerras de Iraq y Afganistán que ellos no se ponían a contar bajas enemigas, civiles o militares].

Me parece que esta narración de la guerra, donde los británicos son mostrados como las víctimas pasivas, “defendiendo” “su” India, de una agresión afgana, es un ejemplo perfecto de la historia como adoctrinamiento (¡por eso la historia es importante!), de la elaboración de una narrativa a posteriori donde los eventos presentes y futuros pueden ser encajados a conveniencia. De esta forma, el intento de conquistar, o al menos de someter a vasallaje a una nación empobrecida al otro lado del mundo, es representado como una acción defensiva. ¿Nos resulta familiar?

Una consecuencia desafortunada de este tipo de distorsiones es que no aprendemos de la historia. Afganistán es el lugar donde los imperios occidentales no aprenden la lección.  Los victorianos en Afganistán las aprendieron en un primer momento, aunque no lo parezca por las repercusiones inmediatas de la guerra. A pesar de que los británicos mandaron sus tropas de vuelta a Afganistán para ejecutar la venganza (es imposible saber a cuántos mataron) y retomaron Kabul en 1842, en seguida se dieron cuenta de que la ocupación del país era más complicada de lo que merecía, así que acordaron la vuelta al trono de Dost Mohammed, esta vez como aliado en vez de enemigo.

Estado tapón y segunda guerra anglo-afgana (1843-1880)

Los británicos consiguieron así su estado tapón. En efecto, esta política sería exitosa en las siguientes décadas. El emir afgano no intervino en 1857 , a pesar de las llamadas de auxilio de los indios. cuando estos se rebelaron contra los británicos [hablo del Motín de 1857 en este artículo]. La lección, en todo caso, fue olvidada rápidamente, y a finales de la década de los 70 los británicos se metieron en otro embrollo.

In 1878 el hijo de Dost Mohammed, Sher Ali Jan (abajo a la izquierda), aceptó reluctantemente una misión diplomática rusa (no tuvo elección, simplemente se presentaron allí). Cuando los británicos insistieron en enviar su propia misión, el emir les pidió que no lo hicieran, y les advirtió que serían expulsados a la fuerza si intentaban entrar al país sin permiso.

sheralikhan1

Los británicos ignoraron su aviso y, una vez más, invadieron el país, haciéndose con extensas porciones de territorio sin excesivos problemas. Cuando el emir murió al año siguiente, su hijo, Mohammad Yaqub Jan (arriba a la derecha) intentó negociar un acuerdo que permitiese la presencia británica en el país, concesiones territoriales, y el control británico de las relaciones diplomáticas afganas.

Esto mantuvo a los ingleses satisfechos, pero un levantamiento popular en Kabul hizo precisa la vuelta del ejército una vez más, y tras una serie de batallas muy destructivas, los británicos y el emir llegaron a un acuerdo similar al anterior. La misión diplomática se retiró de Kabul, y aunque perdió el control de la política externa, Afganistán permaneció más o menos independiente durante 40 años más. [La segunda guerra anglo-afgana, como podemos ver, fue más favorable para los británicos, que se aseguraron un estado tapón vasallo].

Pasarían cuatro décadas entre el final de esta Guerra y la tecera Guerra anglo-afgana en 1919, cuando los afganos aprovecharon la debilidad inglesa tras la primera guerra mundial para recuperar el control de las relaciones internacionales. Una concesión que los británicos ganaron, no obstante, fue la aceptación de la línea Durand como frontera entre Afganistán y la India Británica. [Recordad esta línea. Hablaremos de ella en más detalle el próximo día. La línea Durand ha sido uno de los principales problemas históricos de Oriente Medio, ya que se trata de una frontera artificial que dividió al pueblo pastún en dos].

durand-line1

[Línea Durand y distribución de los pastunes. Fuente: Khaama Press]

Continuará…

15 años de la invasión de Afganistán

Desvelando Oriente celebra su primer aniversario. Para conmemorarlo, publico hoy este artículo de opinión, de tono más personal. Sé que me salgo de la línea habitual del blog, pero hoy no quiero informar, sino generar debate y plantear preguntas para las que no tengo respuesta. La primera parte del artículo os resultará extraña a los lectores de más edad, pero creo que los nacidos en la primera mitad de los 90 os sentiréis identificados.
Sobre Afganistán y los Taliban publiqué un artículo hace tres años, mucho más serio que este, que podéis encontrar aquí.


Afganistán e Iraq a los ojos de un niño español

Se cumplen 15 años de la invasión de Afganistán. Yo tenía por aquel entonces 9 años, y era la época en la que empezaban a interesarme las noticias de la tele a la hora de la comida. El 11 de septiembre de 2001 era la víspera del primer día de cuarto de primaria. Estaba comiendo con mi familia con las imágenes del “incendio” en una de las Torres Gemelas de fondo, y de pronto un avión se estrelló con la otra torre. Parecía una película, pero era de verdad (aunque no sé hasta qué punto era capaz de entenderlo). Fue una tarde de tele muy entretenida, y al día siguiente todos hablábamos de ello en el recreo.

Las aventuras del cole se mezclan en mis recuerdos con el inicio de la guerra, que parecía la cosa más natural del mundo. Había un malo, Bin Laden, el que había atacado las Torres Gemelas y el Pentágono. El malo se escondía en las montañas de un país lejano llamado Afganistán. Tenía un ejército de terroristas (los Talibanes), y las Naciones Unidas (una reunión de tooodos los países del mundo) organizaron una invasión para capturarlo. Los americanos (que eran los más poderosos) iban a ir a matar a los malos, y los españoles iban a llevar ayuda humanitaria y regalos para los niños. Sobre todo, recuerdo imágenes. La demolición de los budas, la foto de la chica afgana de Time, los bombardeos y los vídeos de mala calidad del Malo y otros tíos barbudos diciendo que nos iban a matar a todos en un idioma extraño.

osama-bin-laden-video-759358189El Malo Maloso en uno de sus famosos vídeos, imagen icónica de nuestra infancia.

También recuerdo una canción que despertó mi pequeño espíritu punki. Los Reyes de 2002 me trajeron un equipo de música. En un insulso CD de “éxitos de 2002” (era la época de Rosa, Bisbal, Bustamante,  Chenoa) encontré este tema tan divertido que bailaba en mi cuarto cuando nadie me veía. Todo esto suena frívolo (la gente muriendo a kilómetros de distancia y yo hablando de una canción tonta), pero así es como lo vivimos los niños, que no sabíamos nada de Afganistán y tampoco nos importaba mucho.

Un año después, los americanos invadieron otro país llamado Irak. Las invasiones llenaban el espacio entre Eurocopa y Mundial de fútbol, parecía que estaba hecho a propósito. Cada dos años, invasión. Quedaban un montón de países raros de nombre parecido en esa parte del mundo, así que parecía que quedaba diversión para rato. Si, parece cruel hablar del tema así, pero era como lo  veiamos los niños, incapaces de separar la realidad de la ficción (o quizá yo era particularmente autista y poco empático).

En Irak había otro malo llamado Sadam Hussein que ayudaba a Bin Laden, que había escapado de Afganistán.  Sadam Hussein tenía Armas de Destrucción Masiva™, que eran bombas nucleares y misiles enormes que los terroristas iban a utilizar para atacarnos. Así que había que invadir Irak para que Sadam no diera las armas a Bin Laden. Sin embargo, no todo el mundo parecía estar de acuerdo con lo de la guerra. Esta vez no lo apoyaba la ONU, así que ya no estaba tan claro que estuviera bien. Mucha gente salió a protestar contra ello, y en algunas casas y edificios ponía “¡No a la guerra!”. En el recreo se debatía (con la intensidad y clarividencia de los niños de 10 años) si había guerras buenas y malas (lo decidía la ONU), si todas las guerras eran malas, o si es mejor ir con los que ganan y aprovecharse de ello (¡España iba a ser tan importante como Inglaterra o América!).

Invadimos Irak. Los americanos destruían todo y nosotros lo íbamos arreglando (o eso nos contaban). Cuando los yankis entraron en la capital de Irak, un montón de gente salió a celebrarlo y empezaron a derribar la estatua del dictador (un dictador es alguien que manda sin que le elijan, como Franco). Pero después vinieron los americanos con tanques y cuerdas y lo derribaron ellos. No molaba, era como querer quitarle el protagonismo a la gente de ese país. Un periodista español (José Couso) murió después porque los americanos se confundieron y le dispararon. Eso tampoco estaba bien. Empezaban a caerme un poco mal los americanos. Además su presidente parecía un poco bobo.

Statue - Saddam HusseinLa estatua de Sadam Hussein siendo derribada por los yankis. Fuente: The Guardian

2004 era el último año de primaria. El 11 de marzo estábamos de excursión en una granja escuela. No teníamos móviles ni nada de eso, así que nos enteramos de la noticia por la noche cuando llamamos a nuestras familias por qué sucedían estas cosas. Por suerte, ni los niños ni los profes perdimos a nadie. No me voy a recrear en el trauma colectivo y la indignación porque todos lo vivimos, cada uno a nuestra manera. La política internacional empezaba a afectarme casi personalmente, así que empecé a leer con curiosidad la sección de internacional de los periódicos que llegaban a mis manos (en mi casa no había internet por aquel entonces). No mentiré diciendo que en ese momento decidí dedicarme a los estudios orientales, porque eso sería una mentira como una catedral. Todo esto llegó mucho más tarde. Pero sí es cierto que el atentado marcó el final de mi inocencia, y comencé a ver las guerras, el terrorismo y la muerte como algo real y doloroso, no como un mero espectáculo de accion hollywoodiense.


El extraño consenso sobre la invasión de Afganistán

En los 15 años que han pasado desde la invasión, y muchos otros, hemos crecido y disfrutado de las comodidades de la paz y de la vida occidental, con unos difusos “terroristas yihadistas” como enemigo lejano y varias guerras iniciadas por los aliados de nuestro país para exportar la democracia y protegernos del terrorismo. Si bien con la de Iraq hubo mucha polémica, la de Afganistán pasó desapercibida. Hasta el final de su mandato, Zapatero mantuvo a las tropas españolas en Afganistán sin que hubiera grandes movilizaciones en su contra. La bendición de la ONU suele citarse como la causa de esta diferencia de apreciación pero, en mi humilde opinión, la guerra de Afganistán no ha tenido nada de humanitaria.

En septiembre de 2010, Zapatero afirmaba en el Congreso que las tropas continuarían en Afganistán «mientras esté en peligro la seguridad global y la seguridad de los españoles«, es decir, para siempre. El uso de eufemismos siempre caracterizó a Zapatero, pero es que no podía ser más específico sin ser políticamente incorrecto. No iban a decir que estamos allí para ayudar a la OTAN a mantener el “centro del tablero” que controla Eurasia. ¿De verdad un país sin salida al mar, sin recursos económicos ni naturales más allá del opio, arrasado por décadas de guerra civil, es un peligro para la seguridad global?

afghanistangooglemapsAfganistán y sus vecinos. Un país pobre y sin salida al mar, pero de gran valor estratégico.

Afganistán no es nada más que una casilla en el juego de Risk que las potencias llevan jugando por siglos.  Una casilla con alto valor estratégico, pues tiene frontera con Irán, Pakistán, China y las antiguas repúblicas soviéticas de Asia central. Es decir, Afganistán es el lugar desde el que la OTAN tener a tiro a los rusos, los chinos y los iraníes (y los pakistaníes y los indios, en caso de que se pongan tontos).

Durante 15 años, los gobiernos de España (y por extensión los españoles, que por algo votamos) hemos apoyado una guerra de agresión. También lo han hecho países que se opusieron a la guerra de Irak, como Alemania o Francia. Desde la retirada en 2014 solo queda una decena de militares españoles allí, pero desde el inicio de la invasión más de 100 soldados españoles han perdido la vida sin que haya habido un debate muy profundo sobre qué hacían ahí. Parece haber cierto consenso con una noción de seguridad global consistente en mantener a las potencias rivales bajo control e impedirles obtener victorias tácticas. En ese asunto no me meto (de momento), pero me gustaría plantear una cuestión:

¿Hasta qué punto ha ayudado la presencia española en Afganistán a mejorar la situación del país?

La respuesta varía según a quien le preguntes. Hace un par de meses tuve la oportunidad de compartir viaje con dos oficiales de infantería, uno de ellos veterano de Afganistán, que defendían la necesidad de la intervención española. Las razones eran un tanto difusas: “hay que acabar con el terrorismo fuera para evitar que después vengan a España a atentar” o “hay que ayudarles a tener un ejército moderno y unas instituciones decentes antes de poder dejarles a su libre albedrío”.

El oficial de la Legión, que había estado en Afganistán, me contaba cómo había presenciado muchas escenas chocantes, como un niño de 8 años dándole una paliza a una niña de 6 mientras los viejos del pueblo lo aprobaban en silencio… Como ser humano, me contaba, no se puede permanecer impasible ante eso. Los militares españoles habían intervenido para separar a los chicos, pero, según aseguraba el legionario, “en cuanto nos vamos la situación vuelve a ser la misma”.

Historias similares sobre la barbarie Talibán (la prohibición de la música y de los entretenimientos “pecaminosos”) y anécdotas sobre el tráfico de drogas y cierta percepción de que la población local no fundamentalista apoyaba la intervención servían a los militares para justificar su posición. Yo, que jamás he estado en Afganistán, me abstuve de pronunciar mi opinión por respeto ante personas cuyo trabajo consiste en jugarse la vida por una causa que ellos creen justa (aunque a mí no me lo parezca) y que en caso de conflicto armado serán los encargados de defendernos mientras los demás opinamos en la web.

h_kabul_oct06La embajada española en Kabul, construida sobre suelo expropiado de forma ilegal. Fuente (e historia completa): RAWA

Por otro lado, España ha sido cómplice de violaciones de los derechos humanos en Afganistán. La embajada española, que ha sido atacada varias veces, fue construida tras la invasión sobre suelo procedente del desalojo ilegal de un barrio humilde, que enriqueció a unos pocos corruptos. El gobierno afgano, en manos de las facciones militares que se unieron para resistir a los Talibán, es nepotista y arbitrario. La desigualdad y la pobreza han aumentado desde 2001, y la situación de las mujeres no mejora. El paro, según algunas fuentes, supera el 60%. Nuestros aliados bombardean a la población civil (ojo: el enlace contiene imágenes fuertes) y hospitales de Médicos Sin Fronteras. Os recomiendo leer los informes y las noticias de de la Asociación de Mujeres Revolucionarias de Afganistán, RAWA, una de las organizaciones más combativas y vocales en su defensa de los derechos humanos y de la libertad de los afganos, que exige la retirada inmediata de todas las fuerzas extranjeras (petición utópica, desgraciadamente). Tienen sección en español.

Afganistán, no obstante, ya era una pena antes de 2001. Desde finales de los 70, el país ha estado en guerra permanente. Primero con los soviéticos, que intervinieron para apoyar al gobierno comunista afín que estaba siendo amenazado por una insurgencia islamista apoyada por EEUU, Pakistán y otras potencias. Después en guerra civil, dado que los «luchadores por la libertad» que desalojaron a los soviéticos se negaban a sentarse a formar un gobierno civil y se centraron en luchar por el poder y matarse entre sí. Los Talibán aparecieron en los 90 como reacción contra los señores de la guerra, y consiguieron dominar casi todo el país y de paso putear horriblemente a la población civil, que ya llevaba década y media de saqueos y violaciones. En 2001, la OTAN dio su apoyo a una alianza de facciones que antiguamente luchaban entre sí y que se unieron contra los Talibán, la famosa Liga Norte que hoy domina el país, aunque la guerra civil sigue hasta hoy después de casi cuatro décadas de conflicto.

khoshalmeenaAfganistán ya estaba en ruinas en los 90. Fuente: RAWA

Vale, todo es un asco… ¿Qué propongo entonces? En realidad, no propongo nada. Sé que la geopolítica global es una materia compleja y delicada, y que a ojos de los estrategas y expertos en seguridad, la vida humana no tiene valor en comparación con las ganancias y riesgos potenciales de mantener la ocupación o retirarse. Desde 2014, la presencia de la OTAN en Afganistán se ha reducido de forma significativa. Dado que los Taliban continúan teniendo una fuerte presencia en gran parte del país, es posible que China y sus aliados de la SCO aprovechen el vacío que dejaría la OTAN en caso de que se retirase definitivamente.

Solo pretendo que, como ciudadanos de países democráticos donde hay libertad de prensa y de expresión, nos permitamos reflexionar y cuestionarnos la necesidad de intervenir en países lejanos para proteger nuestros intereses políticos y económicos. La excusa de la seguridad, al menos para mí, no funciona. Soy incapaz de comprender cómo y por qué un país empobrecido situado a miles de kilómetros de distancia podría suponer siquiera una ligera amenaza para el bienestar de mi país. No consigo hallar la conexión entre la lucha antiterrorista (que debe ser una material policial y doméstica) y la presencia militar española en Oriente Medio. No quiero decir que no la haya, sino que no la entiendo. Así que si alguien me lo puede explicar de forma clara, lo agradecería.

Espero, en todo caso, que la paz llegue algún día a Afganistán y que los afganos vuelvan a ser los dueños de su destino, libres de señores de la guerra y de ocupantes extranjeros.

Y vosotros, lectores, ¿qué opináis?