Enlaces de interés (en español)

Aquí podrás encontrar enlaces a páginas web, blogs y recursos interesantes sobre Oriente Medio publicados en español. Puede que no esté de acuerdo la totalidad de lo se publica estas páginas, pero considero que son medios fiables de cierta calidad, alejados de sensacionalismos estridentes. Iré actualizando la lista a medida que vaya descubriendo o recordando webs.

Blogs

Recortes de Oriente Medio. El blog de Miguel Máiquez se centra especialmente en la actualidad de la región, aunque tiene secciones de información general y un apartado de música muy recomendable. Sus artículos suelen ser comentarios concisos de noticias de otros medios de comunicación, habitualmente acompañados de vídeos o audios.

La mirada a Oriente. Blog de Jose Luís Masegosa Carrillo, jurista y politólogo que trabajó en la OTAN. Trata casi exclusivamente temas de actualidad. Su perspectiva espacial es bastante amplia (del norte de África a China), y por lo general se centra en asuntos de geopolítica, seguridad y estrategia. Un blog técnico y detallado, escrito por alguien que sabe de lo que habla, ocasionalmente con artículos escritos por colaboradores (en español e inglés).

Traducciones de la Revolución Siria. Naomí Ramírez Díaz, doctora en estudios árabes e islámicos, lleva desde 2011 traduciendo textos y videos de distintos grupos presentes en la Guerra Civil Siria. Traducciones de buena calidad hechas con mucho esmero. Una fuente muy útil para conocer una visión alternativa de lo que está pasando en el país árabe.

Kabila. Blog del rifeño Youssef Ouled, estudiante de periodismo afincado en Madrid. Muchísima información sobre movimientos sociales en Marruecos, especialmente las protestas del Hirak, aunque tambiñen hay otras secciones interesantes.

MENAnálisis. Artículos divulgativos sobre la actualidad de Oriente Medio, además de una cuenta de Twitter bastante activa. Escritos por un grupo de jóvenes de mi edad estudiantes de Relaciones Internacionales.

Atisbo a Fenicia. Maria Iverski, hispano-rusa residente en Beirut, nos ofrece en en la revista digital Frontera D este blog ácido e irreverente, donde nos ilustra la vida cotidiana de una «expatriada» (ese eufemismo para evitar decir inmigrante) en la capital libanesa. Muy subjetivo y gamberro, pero a mí personalmente me gusta mucho.

Enajenación Mundial. La perspectiva de este blog «no profesional» es global y deliberadamente subjetiva, lo que quiere decir que su autor no se corta a la hora de dar su opinión. Tiene artículos muy documentados y de gran calidad sobre las distintas milicias que operan en los conflictos de Oriente Medio. Su autor se hace llamar DaniGC.

Balagán. Blog de Eugenio García Gascón, periodista centrado en Oriente Medio y corresponsal para el diario online Público. Artículos informativos sobre temas variados, pero quizá un poco cortos y sin excesivo análisis.

A vueltas con el Golfo. Blog de Ángeles Espinosa, corresponsal de El País para arabia Saudí e Irán. Por lo general, trata anécdotas personales y asuntos más allá de la violencia y la rabiosa actualidad, lo cual se agradece. Ya no lo actualiza más, pero los artículos antiguos merecen la pena.

Guerra Eterna. Íñigo Sáenz de Ugarte, de eldiario.es, publica aquí sus impresoones personales sobre la actualidad mundial. Últimamente se centra casi exclusivamente en EEUU, aunque por lo general suele hablar de Oriente Medio. Sus filias y fobias se perciben fácilmente, aunque es interesante leer críticas a personajes, instituciones y países que normalmente suelen ser presentados como buenos y bienintencionados.

Centros de estudios, corresponsales y medios de comunicación.

Global Voices en español, sección Medio Oriente. Traducciones y artículos originales sobre aspectos de la actualidad de Oriente Medio que suelen pasar desapaercibidos, ya que no pertenecen al ámbito de la alta política. Derechos humanos y laborales, amenazas a la libertad de expresión, arte y cultura, etcétera. Colaboro con ellos ocasionalmente.

El Orden Mundial en el s. XXI, sección Oriente Medio. Web de análisis geopolítico independiente con la que colaboro de vez en cuando. Está formada por un grupo de jóvenes investigadores de varias disciplinas. La edad media de los colaboradores es 25 años. Artículos muy variados.

Atalayar. Revista digital y en papel sobre actualidad internacional. Reportajes y artículos sobre temas variados y entrevistas a expertos de distintos campos. Publico una columna con ellos cada semana.

Real Instituto Elcano. Un centro de estudios prestigioso y reconocido que publica análisis y artículos muy sesudos sobre todo tipo de temas.

Eurasian Hub. Centro de estudios especializado en Asia central y las relaciones euro-asiáticas.

Baab al Shams. Think tank español centrado en Oriente Medio y el norte de África.

Instituto Español de Estudios Estratégicos. Centro de estudios geopolíticos asociado al Gobierno de España.

Beatriz Yubero para Bez.es Periodista centrada sobre la actualidad en Turquía y Jordania, fue deportada recientemente. Su Twitter es muy interesante y sus artículos merecen la pena.

Andres Mourenza. Corresponsal para El País cubriendo el conflicto turco-kurdo, colabora con otros medios como la Revista 5w, donde ha escrito artículos muy incisivos sobre Erdogan.

Monitor de Oriente. Publicado por un lobby pro-palestino basado en Londres, es la traducción del Middle East Monitor, un medio con solera y trayectoria en las redes. Sus concisos artículos de actualidad cubren todo el globo, aunque los más interesantes son los dedicados al conflicto israelí-palestino. Critican duramente a Israel, Arabia Saudí y los grupos yihadistas.

Recursos adicionales

Gulf 2000 project. (En inglés). La mejor página de mapas e infografías sobre Oriente Medio que he encontrado hasta la fecha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s